En éste artículo conoceremos un poco más sobre la Catedral de Toledo, historia y curiosidades de una de las construcciones católicas más imponentes del mundo.
Historia de la Catedral de Toledo
Contenidos
- 1 Historia de la Catedral de Toledo
- 1.1 Una justificada visita, de altura y con curiosidades extras
- 1.2 ¿Es la construcción católica más grande del mundo?
- 1.3 ¿Cuántas visitas recibe por año?
- 1.4 ¿Cuántos metros cuadrados tiene?
- 1.5 ¿Cuántos metros mide de altura?
- 1.6 ¿Cuántas columnas y bóvedas tiene?
- 1.7 ¿Cuántas vidrieras tiene?
- 1.8 Las 10 atracciones turísticas más peligrosas del mundo
- 1.9 Comparte esta entrada:
Se erige en el mismo lugar que albergó el primer templo religioso de la ciudad en la época romana y la posterior basílica visigoda. El mismo lugar en el que durante 300 años los musulmanes levantaron su gran mezquita (Ula Camii), y que vuelve a ser readaptada y consagrada al culto cristiano en 1086.
El mismo lugar que dos años después recibe el titulo de «Catedral Primada», aunque las obras de su actual nave gótica comienzan en 1227 y se prolongan hasta 1493. Desde entonces es considerado como uno de los principales tesoros patrimoniales del mundo; la rica toledana.
Fue construida con piedra blanca de Orihuelas (del término de Olías del Rey), sobre los cimientos de la basílica visigoda del siglo VI que posteriormente fue revestida y utilizada como mezquita, entre el 707 y 1807.
En el claustro hay una inscripción con referencias al origen visigodo del templo (En el nombre del Señor fue consagrada la Iglesia de Santa Maria en católico, el día primero de los idus de abril, en el año felizmente primero del reinado de nuestro gloriosísimo rey Flavio Recaredo. Era 625 [13 de abril de 587]).
Y también encontramos algunos vestigios de la construcción musulmana, como la columna islámica empotrada dentro de la capilla de Santa Lucía.
Retoma el culto cristiano original en 1086 con apenas un cambio de orientación del presbiterio ya que el rey Alfonso VI ordena respetar su estructura y las tradiciones y el culto mozárabe de la Catedral.
El papa Urbano II le concede dos años después el título de «Catedral Primada» por pertenecer a la primera diócesis del antiguo Reino de España.
Y el papa Honorio III autorizó las obras de la actual fábrica en 1222, que comenzaron en 1227 bajo el mandato del arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada.
La Catedral de Toledo que podemos ver y visitar en la actualidad, por tanto, tiene más de 700 años de antigüedad y es de estilo gótico aunque con algunas influencias posteriores por los elementos arquitectónicos añadidos.
Su planta de cruz está compuesta por 5 naves, y en la cabecera, las naves laterales se prolongan por detrás de la Capilla Mayor rodeando el presbiterio y creando una girola con un doble pasillo semicircular muy poco frecuente.
Su primer arquitecto fue el maestro Martin, de origen francés, a quien se deben las trazas de la planta y los comienzos de la obra en la cabecera del templo.
A estas primeras obras le siguieron otras firmadas por el maestro Petrus Petri, Rodriga Alfonso, Alvar Martinez, Hanequin de Bruselas, Egas Cueman, Enrique Egas o Juan Guas.
Pero fue sin duda bajo el mandato del arzobispo Cisneros (1495-1517) -nombrado cardenal en 1507-. cuando se hicieron las obras más importantes, como la Capilla Mozárabe (con los maestros Juan Francés, Enrique Egas, Juan de Borgoña y su maestro mayor Pedro de Gumiel), el retablo mayor (obra de Diego Copin de Holanda), el claustro alto y la libreria (biblioteca), en una época que algunos califican como el Siglo de Oro de la Primada.
Una justificada visita, de altura y con curiosidades extras
La Catedral de Toledo se mantiene gracias a los ingresos de las entradas que permiten al publico visitar sus estancias con el apoyo del servicio de audioguía y de esta revista, a un precio similar o inferior que el de otros espacios similares, públicos o privados.
A lo largo de estas páginas encontrará argumentos que justifican el interés religioso, histórico y artistico de la visita a la Primada, pero también hay alicientes (curiosidades extras), para los visitantes más atrevidos o para los más curiosos.
La Torre de la Catedral. Con sus noventa metros de altura, cuerpo octogonal y rematada con tres coronas de pizarra, fue construida por el maestro Hanequin de Bruselas en el siglo XV, y conserva aún la llamada «campana gorda», la mayor del mundo cristiano, con un peso de 17,5 toneladas, 10 metros de circunferencia y 3,65 metros de altura.
Desde hace más de 200 años esta enorme campana permanece en silencio ya que conserva una fisura desde que fue tocada por última vez en la festividad de Santa Leocadia, el 9 de diciembre de 1805.
El Museo de Tapices (o Museo Colegio de Infantes). Está situado fuera de la Catedral (apenas a cinco minutos a pie), y reúne numerosos tapices y obras de orfebrería fabricadas en marfil, oro, plata y esmaltes, asi como los famosos pendones de los Reyes Católicos con el lema «Tanto Monta» (que con el tiempo se popularizó con la coletilla de «…monta tanto, Isabel como Fernando»).
Ésta fue la abreviatura del emblema personal que el rey Fernando el Católico incorporó en su escudo al utilizar como símbolo el nudo gordiano (yugo con una cuerda suelta) que Alejandro Magno cortó con su espada en la antigua ciudad turca de Gordión en su expedición a Persia, al oir la leyenda de que aquel que deshiciese el nudo conquistaria Asia.
El monarca castellano quiso utilizar el símbolo por su afán conquistador y porque, además, incluía su inicial y la de su esposa, la reina Isabel (las flechas contienen la «Fa y el yugo la «Y», que era la antigua inicial de Isabel).
¿Es la construcción católica más grande del mundo?
No. La Catedral de Toledo es considerada como la segunda construcción católica más importar del mundo tras la Basílica de San Pedro de Roma.
¿Cuántas visitas recibe por año?
Recibe más de 800.000 visitas al año.
¿Cuántos metros cuadrados tiene?
Mide 120 metros de largo por 60 de ancho, y con más de 7.200 metros cuadrados, su superficie es más grande que la de un campo de fútbol.
¿Cuántos metros mide de altura?
Su nave central se eleva a 44,5 metro su torre se levanta por encima de los 90 metros.
¿Cuántas columnas y bóvedas tiene?
En la Catedral hay 88 columnas que sostienen una techumbre formada por 72 bóvedas.
¿Cuántas vidrieras tiene?
Aunque pueden pasar inadvertidas por la magnitud de sus paredes, sus rejas, capillas y esculturas, en la Primada hay 750 vidrieras de los siglos XIV, XV y XVI.
1 comentario en «Catedral de Toledo, Historia y Curiosidades»
Los comentarios están cerrados.