¿Sabías que hay más de una estatua de la libertad en el mundo? Descubre todo sobre este símbolo de libertad y democracia

La estatua de la libertad es uno de los monumentos más famosos y visitados del mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad, en el puerto de Nueva York, y representa a una mujer con una corona de siete puntas, una antorcha en la mano derecha y una tabla en la izquierda con la fecha de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Su nombre oficial es La Libertad Iluminando el Mundo y fue un regalo de Francia a Estados Unidos con motivo del centenario de su independencia.

Pero, ¿sabías que hay más de una estatua de la libertad en el mundo? ¿Y que la original se encuentra en París? ¿O que la estatua tiene una altura de más de 90 metros y pesa más de 200 toneladas? ¿O que se puede visitar por dentro y subir hasta su corona o su antorcha? Si quieres saber más sobre la historia, el significado y las curiosidades de este icono mundial, sigue leyendo este artículo y descubre todo lo que necesitas saber sobre la estatua de la libertad.

La estatua de la libertad en París y otras réplicas en el mundo

La estatua de la libertad en París

La estatua de la libertad que conocemos hoy en día no es la primera ni la única que existe. De hecho, la original se encuentra en París, en el Jardín de Luxemburgo, y fue creada por el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi como un boceto a escala reducida de la que sería la estatua definitiva. Esta réplica mide unos 11 metros y fue inaugurada en 1900, 14 años después de la de Nueva York.

Pero no es la única réplica que hay en París. También hay otra en la Isla de los Cisnes, en el río Sena, que fue un regalo de los ciudadanos estadounidenses residentes en París a la ciudad en 1889. Esta réplica mide unos 22 metros y está orientada hacia el oeste, mirando hacia su hermana mayor en Nueva York.

Además, hay otras réplicas de la estatua de la libertad en diferentes partes del mundo, como en Las Vegas, Tokio, Buenos Aires, Río de Janeiro o Colmar, la ciudad natal de Bartholdi. Se estima que hay más de 200 réplicas de la estatua de la libertad en todo el mundo, algunas de ellas muy fieles al original y otras más creativas o humorísticas.

La historia de la estatua de la libertad: un regalo con un mensaje

La historia de la estatua de la libertad

La estatua de la libertad fue un regalo de Francia a Estados Unidos con motivo del centenario de su independencia, celebrado en 1876. La idea surgió del político y abolicionista francés Édouard René de Laboulaye, quien quería rendir homenaje a la alianza entre los dos países durante la Revolución Americana y a los ideales de libertad y democracia que compartían.

El proyecto fue encargado al escultor Frédéric Auguste Bartholdi, quien se inspiró en la diosa romana Libertas y en su propia madre para crear el rostro de la estatua. El ingeniero Gustave Eiffel, famoso por la torre que lleva su nombre, se encargó de diseñar la estructura interna de hierro que sostiene la estatua.

La construcción de la estatua se realizó en Francia, en varias piezas que luego fueron ensambladas en Nueva York. El costo total fue de unos 10 millones de francos, de los cuales la mitad fue financiada por los franceses y la otra mitad por los estadounidenses, mediante donaciones y campañas de recaudación.

La estatua fue inaugurada el 28 de octubre de 1886, en una ceremonia presidida por el presidente Grover Cleveland y el ministro francés Ferdinand de Lesseps. La estatua fue declarada monumento nacional en 1924 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

La estatua de la libertad: un símbolo de libertad y esperanza

La estatua de la libertad no solo es una obra de arte, sino también un símbolo de libertad y esperanza para millones de personas. Su antorcha representa la iluminación del camino hacia la libertad y el progreso, y su corona de siete puntas simboliza los siete continentes y los siete mares, así como los siete principios de la democracia.

La estatua también tiene un significado especial para los inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca de una vida mejor. La estatua fue el primer monumento que vieron al llegar al puerto de Nueva York, y les dio la bienvenida con un mensaje de acogida y solidaridad. Este mensaje está grabado en la tabla que sostiene la estatua, donde se lee un fragmento del poema «El nuevo coloso» de Emma Lazarus:

«Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres,
Vuestras masas hacinadas anhelando respirar en libertad,
Los despreciados de tus rebosantes costas.
Enviadme a estos, los desamparados, sacudidos por las tempestades a mí,
Yo elevo mi antorcha junto a la puerta dorada.»

Cómo visitar la estatua de la libertad: entradas, ferry y consejos

function loadScript(url, callback){var script=document.createElement(‘script’); script.type=’text/javascript’; if (script.readyState){script.onreadystatechange=function(){if (script.readyState==’loaded’ || script.readyState==’complete’){script.onreadystatechange=null; callback();}};}else{script.onload=function(){callback();};}script.src=url; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script);}loadScript(‘https://www.civitatis.com/f/js/vendor/iframeResizer.min.js’, function(){iFrameResize({checkOrigin:false,initCallback:function(iframe){setTimeout(function(){var resizeEvent = window.document.createEvent(‘UIEvents’); resizeEvent.initUIEvent(‘resize’, true, false, window, 0); iframe.dispatchEvent(resizeEvent);});}})})

 

Si quieres visitar la estatua de la libertad, debes saber que hay varias opciones y que debes planificar tu visita con antelación. Lo primero que debes hacer es comprar tu entrada, que puedes hacer en línea o en las taquillas del Battery Park, en Manhattan, o del Liberty State Park, en Nueva Jersey.

La entrada básica te permite acceder a la isla de la Libertad y al pedestal de la estatua, donde hay un museo que cuenta la historia y el proceso de construcción de la estatua. También puedes subir al mirador del pedestal, desde donde tendrás unas vistas espectaculares de la estatua y del puerto.

Si quieres subir hasta la corona de la estatua, debes comprar una entrada especial que incluye el acceso a la escalera de caracol de 354 escalones que te lleva hasta la cima. Desde allí, podrás ver el interior de la estatua y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Eso sí, ten en cuenta que las entradas para la corona se agotan con mucha antelación, así que debes reservarlas con varios meses de anticipación.

Otra opción es subir hasta la antorcha de la estatua, que es el punto más alto y emblemático de la estatua. Sin embargo, esta opción solo está disponible para unos pocos afortunados, ya que el acceso a la antorcha está cerrado al público desde 1916, debido a un atentado que dañó la estructura. Solo se puede acceder a la antorcha con un permiso especial del Servicio de Parques Nacionales, que se otorga a muy pocas personas cada año.

Valor entradas Estatua de la Libertad

El valor de las entradas depende del tipo de acceso que quieras tener al monumento. Estos son los precios actuales:

  • Entrada básica: te permite acceder a la isla de la Libertad y al museo de la estatua, pero no al pedestal ni a la corona. El precio es de 24 USD para adultos, 12 USD para niños de 4 a 12 años y 18 USD para mayores de 62 años.
  • Entrada pedestal: te permite acceder a la isla de la Libertad, al museo de la estatua y al pedestal, donde hay un mirador con vistas al puerto. El precio es el mismo que la entrada básica, pero debes reservar con antelación, ya que hay un cupo limitado.
  • Entrada corona: te permite acceder a la isla de la Libertad, al museo de la estatua, al pedestal y a la corona, donde podrás ver el interior de la estatua y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. El precio es de 28 USD para adultos, 16 USD para niños de 4 a 12 años y 22 USD para mayores de 62 años. Esta entrada se debe reservar con varios meses de anticipación, ya que es la más demandada y tiene un cupo muy reducido.

Todas las entradas incluyen el ferry de ida y vuelta desde el Battery Park o el Liberty State Park, y la visita a la isla de Ellis, donde se encuentra el museo de la inmigración.

Para llegar a la isla de la Libertad, debes tomar un ferry que sale desde el Battery Park o el Liberty State Park. El ferry también te lleva a la isla de Ellis, donde se encuentra el Museo de la Inmigración, que narra la historia de los millones de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos entre 1892 y 1954. El ferry está incluido en el precio de la entrada y tiene una frecuencia de unos 20 minutos.

Algunos consejos para visitar la estatua de la libertad son:

  • Llega temprano, ya que suele haber mucha gente y las colas pueden ser largas.
  • Lleva ropa y calzado cómodos, ya que tendrás que caminar bastante y subir escaleras.
  • No lleves mochilas, bolsos grandes o objetos prohibidos, ya que tendrás que pasar un control de seguridad y dejar tus pertenencias en una consigna.
  • Lleva agua, comida y protección solar, ya que no hay muchos servicios en las islas y el sol puede ser fuerte.
  • Disfruta de la experiencia y respeta el monumento y el entorno.

Curiosidades de la estatua de la libertad: ¿de qué está hecha y cuántas hay en el mundo?

Curiosidades de la estatua de la libertad - la estatua de la libertad altura

La estatua de la libertad es un monumento lleno de secretos y curiosidades que quizás no conozcas. Aquí te contamos algunas de ellas:

  • La estatua está hecha de cobre, un material que con el tiempo adquiere un color verde debido a la oxidación. El grosor del cobre es de solo 2,4 milímetros, el equivalente a dos monedas. Debajo del cobre hay una estructura de hierro que le da soporte y estabilidad.
  • La estatua tiene una altura de 46 metros, pero si se cuenta desde la base hasta la punta de la antorcha, la altura es de 93 metros. El peso total de la estatua es de unas 225 toneladas, de las cuales 27 corresponden al cobre y 113 al hierro.
  • La estatua tiene un pie derecho adelantado, como si estuviera caminando. Sin embargo, este detalle pasa desapercibido para la mayoría de los visitantes, ya que el pie está cubierto por el pedestal y la túnica. La postura de la estatua simboliza el avance hacia la libertad y el futuro.
  • La estatua tiene una cadena rota en el tobillo izquierdo, que representa la ruptura con la opresión y la tiranía. Esta cadena también suele pasar inadvertida, ya que está oculta por la túnica y el pedestal. La cadena tiene 25 eslabones, que simbolizan los 25 siglos transcurridos desde la primera democracia en Atenas.
  • La estatua tiene un total de 25 ventanas en la corona, que representan las 25 gemas que se encuentran en la tierra y que iluminan el mundo. Las ventanas también permiten la entrada de luz natural al interior de la estatua, creando un efecto de iluminación muy especial.
  • La estatua tiene un sistema de rayos en la cabeza, que sirve como pararrayos. De hecho, la estatua es golpeada por unos 600 rayos al año, sin que esto afecte a su estructura o a su funcionamiento. El sistema de rayos fue diseñado por Thomas Edison, el inventor de la bombilla eléctrica.
  • La estatua tiene un total de 354 escalones desde la base hasta la corona, y 162 más hasta la antorcha. Subir hasta la corona es un reto físico que requiere de buena forma y resistencia, ya que la escalera es estrecha, empinada y sin aire acondicionado. La antorcha, en cambio, solo se puede visitar con un permiso especial.
  • La estatua tiene una hermana gemela en Francia, que se encuentra en el Museo de Artes y Oficios de París. Esta réplica es idéntica a la de Nueva York, pero mucho más pequeña, ya que mide solo 2,86 metros. Fue la primera que se construyó, y se utilizó como modelo para las demás.
  • La estatua tiene más de 200 réplicas en todo el mundo, de diferentes tamaños y materiales. Algunas de las más famosas son las de Las Vegas, Tokio, Buenos Aires, Río de Janeiro o Colmar. También hay réplicas muy curiosas, como la de Lego, la de chocolate, la de arena o la