La Ciudacita, un yacimiento incaico que se encuentra en el Parque Nacional «Los Alisos», pertenece al camino del Inca en Argentina, conozcámos un poco más.
La Ciudacita, el camino del Inca en Argentina
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Qhapaq Ñan o Camino Inca que une seis países de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), y que pasa por Tucumán hasta alcanzar la provincia de Mendoza.
La Unesco destacó en 2014 que por primera vez en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se han unido para presentar una postulación de un sitio cultural. «Representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión», destacó la Unesco.
El estatus benefició al Parque Nacional «Campo de Los Alisos» de nuestra provincia, en razón de tener dentro de su territorio a La Ciudacita, un rico yacimiento arqueológico de origen incaico, a 4.400 metros sobre el nivel del mar.
En Argentina el Camino del Inca abarca una longitud total de 118,527 kilómetros de extensión y recorre siete provincias andinas desde el centro al norte del país: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.
El Camino del Inca en Argentina es un tour que recorre los principales hitos de las culturas prehispánicas e invita a sumergirse en la historia de sus pueblos originarios: incas, diaguitas y Quilmes.
Explorando las Ruinas Incas en Argentina
Al adentrarnos en el territorio argentino, descubrimos que las huellas del imperio incaico se extienden más allá de La Ciudacita. Los amantes de la historia y la arqueología pueden seguir el camino del inca Argentina para visitar las ruinas incas en Argentina, dispersas en diversas provincias, incluyendo el mencionado sitio en Tucumán, así como otros en Mendoza y Catamarca.
El Camino del Inca La Rioja: Un Tramo Lleno de Historia
El camino del inca La Rioja es un segmento del Qhapaq Ñan que ofrece una vista impresionante de la Cuesta de Miranda y el imponente Cañón de Talampaya. Este tramo del Camino del Inca invita a los viajeros a descubrir Chilecito y sus alrededores, un área rica en turismo rural y cultura minera.
El Camino del Inca Argentina: Mendoza, una ruta de valor incalculable
La provincia de Mendoza no solo es reconocida por sus vinos de fama mundial sino también como una parte esencial del mendoza camino del inca. Aquí, los viajeros pueden seguir la ruta que antiguamente conectaba a la región con el Cusco, corazón del imperio Inca. El trekking por los senderos de montaña permite imaginar la vida de los mensajeros chasquis que recorrían estas rutas a gran velocidad para entregar mensajes y objetos por todo el imperio.
Camino del Inca en Argentina: Jujuy
Quebrada de Humahuaca, Purmamarca y Tilcara con las impresionantes ruinas indígenas. La Quebrada de Humahuaca es un itinerario cultural de 10.000 años que aún hoy conserva creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente, declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Camino del Inca en Argentina: Salta
Excursión Ciudad Histórica y Valles Calchaquíes. Cafayate que presenta un microclima propicio para la plantación de la vid y la elaboración de exquisitos vinos. Se visitan bodegas con degustaciones.
Espectacular paseo «a las nubes» en paralelo a la vía férrea hacia la Quebrada del Toro, observando el viaducto del Toro, los zigzag del Alisal y Chorrillos.
Visita a la ciudad histórica de Santa Rosa de Tastil, sus ruinas y museo arqueológico. Abra Blanca (4080 msnm), San Antonio de los Cobres y Viaducto La Polvorilla. La vista panorámica permite la observación de la gran obra de ingeniería ferroviaria que constituye el tramo del «Tren a las Nubes”.
Camino del Inca en Argentina: Tucumán
Ruinas de Quilmes: Esta región, que alberga el yacimiento de Ciudacita Tucumán, fue el hogar de una enorme población indígena, los indios Quilmes, una parcialidad étnica de los Diaguitas. Es considerada el más grande asentamiento humano prehispánico de Argentina.
Camino del Inca en Argentina: Catamarca
Shincal de Quimivil: un parque arqueológico monumental construido y habitado por los incas entre 1470 y 1536, respetando el trazado urbano del Cuzco. Comprende más de un centenar de recintos agrupados en edificios monumentales.
Descubriendo el Camino del Inca Mendoza y Catamarca
Para aquellos interesados en el legado incaico en el oeste argentino, el camino del inca Mendoza ofrece una experiencia única en la cual los viajeros pueden caminar por antiguos senderos que una vez fueron recorridos por los incas. Mientras que en la región de Catamarca, el camino del inca Catamarca revela sitios de gran importancia arqueológica, como el Shincal de Quimivil, que reflejan la magnificencia de la civilización inca.
Camino del Inca en Argentina: La Rioja
Cuesta de Miranda: espectacular camino entre montañas y cerros de rojizos colores, cardones y precipicios. Chilecito ofrece diferentes opciones de turismo rural, enológico, cultural, religioso, minero y de aventura. Aquí en Chilecito destaca el cable carril (y sus estaciones) que funcionaba para transportar el oro de la Mexicana.
Cañón de Talampaya: Data de la era Primaria, periodo Triásico Medio (230 millones de años). Es un Parque Nacional con una superficie de 215.000 hectáreas, cuyos principales atractivos son sus farallones y la gran variedad de formas fantásticas.
Camino del Inca en Argentina: San Juan
Parque Provincial Ischigualasto: (Valle de la Luna) declarado Patrimonio de la Humanidad, es un importante yacimiento paleontológico de 62.916 hectáreas. En él hay restos de vertebrados del tipo de los Rincosaurios, Dicinodontes, Tocodontes.
Rodeo: flora y fauna autóctona de la región que reúne ríos, arroyos, lagos, termas y valles.
Camino del Inca en Argentina: Mendoza
Puente Natural del Inca: recorrido por la montaña más alta de Occidente con claros vestigios del extremo sur del Camino del Inca Argentina. Aconcagua, Tupungato y límite con Chile.
Caminos del Vino: Una de las Grandes Capitales del Mundo del Vino.