Las mejores montañas para escalar: América del Norte y del Sur

Si bien conquistar el Himalaya es el sueño de todo montañista, es costoso. Dirígete hacia el oeste (o según cómo lo veas, dirígete hacia el este) y descubre que hay las mejores montañas para conquistar en las Américas (América del Norte y del Sur) en lugar de. Hemos sugerido cuatro picos adecuados para todos los niveles.

Al escalar, siempre anteponga la seguridad. Consulte el clima, tenga la ropa, el equipo y las raciones adecuados y, por supuesto, tenga los permisos de escalada necesarios.

¿Cuáles son algunas de las montañas más difíciles de escalar en América del Norte y del Sur?

Cubierto de nubes arremolinadas Pico del Capitolio (en Elk Mountain y Maroon Bells-Snowmass Wilderness Area) es majestuoso a la vista y definitivamente un desafío para escalar. Se puede conquistar en cualquier época del año, con diferentes rutas recomendadas en diferentes estaciones. El camino más fácil tiene el nombre más aterrador de Knife Edge Route y esto debe abordarse en verano u otoño.

Si desea mantener los pies secos en el camino hacia arriba, evite la ruta Capitol Creek, ya que esto implica un cruce difícil del arroyo. Al escalar en invierno o primavera, la ruta más directa es a través de West Snowmass Creek. Cualquiera que sea la ruta que tome, implica una escalada de dos días con unos 27 km por recorrer.

La elevación de Capitol Peak es de 4.307 metros y para aquellos que realmente quieren un desafío, North Face se encuentra entre las paredes montañosas más altas de Colorado.

En las torres del noroeste del Pacífico de Oregón Monte Hood. Con alrededor de 3.420 metros, este volcán inactivo domina el paisaje y es la escalada de picos glaciares más popular de las montañas de América del Norte. Mount Hood es ideal para practicar habilidades de montañismo, como buscar rutas, escalar cuerdas y cruzar grietas.

Nunca subestimes Mount Hood, especialmente en condiciones climáticas adversas cuando las rocas caídas pueden ser frecuentes. ¡Lleva siempre un casco! La ventana de escalada más segura es de mediados de mayo a mediados de julio, y las subidas comienzan en medio de la noche. Seis o siete horas y 5,5 km más tarde llegarás a la cima justo a tiempo para disfrutar del amanecer.

Encabezando la lista de escaladas sudamericanas está Cotopaxi en Quito. Las leyendas sobre esta montaña se remontan a las brumas del tiempo y, con poco menos de 5.900 metros, es uno de los volcanes activos más altos del mundo, lo que agrega un poco de sabor a su escalada (aunque hace casi un siglo desde la última vez que entró en erupción).

Esta es una escalada que lleva tiempo (como mínimo tres días y dos noches más aclimatación en Quito), así que vaya bien preparado. El primer día te lleva hasta unos 5.000 metros. Después de descansar un poco, su guía lo llevará a la cima, ¡lo que le llevará dos días y medio más! Cotopaxi solo se puede abordar con un guía registrado, pero aún necesita saber cómo usar crampones, piolets y equipo de rescate en grietas.

La escalada se puede intentar durante todo el año, pero diciembre y enero ofrecen las mejores condiciones, especialmente para los escaladores novatos.

Pídale a un niño que dibuje un volcán y dibujará El Misti ya que su contorno es tan típico de uno. Uno de los volcanes activos más altos del Perú. se extiende hasta 5.800 metros o más hacia las nubes. Las pequeñas erupciones de los últimos años no han disminuido su popularidad como montaña por conquistar.

Parte de su atractivo es la falta de nieve, lo que facilita el abordaje tanto para principiantes como para expertos. El primer día de su viaje a la cumbre de El Misti lo dedicará a caminar 4,600 metros hasta el Campo Pirámides Alto durante la noche. Al día siguiente, llegará a la cima después de cinco horas agotadoras.

La mayor parte del suelo está cubierto de roca volcánica y pedregal, por lo que, a menos que haya habido una nevada importante reciente, no necesitará piolets, crampones o equipo para glaciar.

Recomendamos pasar un par de días en Arequipa para aclimatarse a la altura antes de realizar su ascenso. Esta parte del Perú es muy seca, por lo que El Misti se puede abordar durante todo el año, aunque la temporada principal de escalada es de junio a octubre.

Haga que su escalada forme parte de unas vacaciones de dos semanas y disfrute de los páramos de Oregón y Colorado o aproveche la oportunidad para visitar Machu Picchu o incluso las Islas Galápagos.