Vea qué hacer en su visita a las Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú (Argentina) y Foz do Iguazu (Brasil) en este artículo. Te contaremos con información y experiencia que hacer en Cataratas del Iguazu Misiones.
Cataratas de Iguazú Misiones
El Parque Nacional de Iguazú se comparte con Argentina y Brasil, uno en la ciudad de Puerto Iguazú y el otro en la ciudad de Foz do Iguacu, respectivamente. Este Parque Nacional es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, declarado en 1984. Miles de visitantes viajan a Sudamérica especialmente para presenciar esta atracción única y natural.
En cada parque, hay senderos principales donde se puede disfrutar de las increíbles vistas de las cataratas. Ambos lados son complementarios, y siempre recomendamos visitar ambos si se dispone de suficiente tiempo en esta zona.
¿Cuantos dias se necesitan para recorrer las Cataratas del Iguazu?
Lo ideal es dedicarles entre 2 y 3 días, sobre todo si vas a visitar el lado brasilero, ya que eso te llevará un día. Además, hace mucho calor y hacer todo el recorrido del lado Argentino (es el triple de largo que el lado Brasilero) te puede llevar dos días.
Viaje a Cataratas del Iguazu
Lo ideal es viajar en avión, ya que el tiempo para llegar a Puerto Iguazú se reduce muchísimo. Por ejemplo, nuestro viaje fue en avión desde Buenos Aires, y el vuelo duró 1:45 horas. Si viajas en auto, también desde Buenos Aires, serían aproximadamente unas 15 horas de viaje, por lo que perderías un día viajando.
¿Que se puede hacer en las cataratas del iguazu? Aquí te dejaremos con lujo de detalle todas las actividades en cataratas del iguazu.
Lado argentino de las cataratas de Iguazú
Cataratas del Iguazu Garganta del Diablo (Sendero de la Garganta del Diablo)
Este sendero es la principal atracción del Parque Nacional. Desde allí podrá ser testigo de la caída más impresionante y verla desde arriba, haciendo una experiencia única e irrepetible.
Ver esta publicación en Instagram
Para llegar hasta aquí, hay que tomar el tren ecológico hasta la última parada (es gratuito). Luego el camino tiene aproximadamente 2.200 metros a pie con varias paradas con asientos para descansar. Lo recomendable es llevar una gorra y mucha agua, ya que el sol es intenso y el calor abrumante.
Gran aventura
Durante su visita al Parque Nacional, puede añadir esta actividad de aventura a su programa. La actividad de Gran aventura combina el magnífico paisaje de la selva y las cascadas.
Esta excursión consiste en un paseo en eco-camión por la selva, que irá acompañado de un guía bilingüe especializado y le enseñará la fauna y la flora que podemos encontrar en esta selva.
Al llegar a su muelle, los visitantes subirán al barco para disfrutar de esta experiencia irrepetible. El barco pasará por debajo de las cataratas, haciendo que todos los pasajeros se mojen y pasen un momento increíble.
La expedición dura unas 2 horas y su valor ronda los $9.000 pesos argentinos por persona, siendo la edad mínima para realizar esta excursión, la de 12 años. (dato del 4-4-2022).
Excursión a pie de luna llena
Durante días específicos de cada mes, las Cataratas del Iguazú abren sus puertas durante la noche para presenciar una experiencia única bajo la luz de la luna.
Esta actividad se realiza en el sendero de la Garganta del Diablo, donde se camina hasta el final del sendero y se observa la asombrosa vista de la caída más importante bajo la luz de la luna llena.
Si viaja durante estos días, le recomendamos que añada esta actividad a su itinerario. La actividad no incluye cena. Vale la pena remarcarlo, ya que mucha gente cree que al finalizar el recorrido cenarán bajo la luz de la luna, pero esto se paga a parte.
Camino de Macuco
Si tiene más días disponibles en Iguazú y no sabe qué hacer, ésta puede ser una gran alternativa si busca algo rodeado de naturaleza.
En el Parque Nacional Argentino, existe un sendero alternativo llamado Macuco, que no podrás hacer durante el mismo día que visitas los senderos principales a las cataratas, básicamente porque no le dará el tiempo ni el cuerpo, ya que los otros 3 recorridos realizados en el mismo día tienen una duración mínima de 5-6 horas. Por eso, si tiene un día más disponible, este sendero salvaje y amigable en medio de la selva debería estar en su lista. El paseo dura unas 3 horas, y está abierto de 8 a 15 horas, por lo que debería hacerlo por la mañana.
El lado brasileño de las cataratas
En las cataratas del iguazu lado brasilero, se pueden hacer las siguientes actividades:
Senderos de las cataratas del Iguazú
Este lado de las cataratas del Iguazú tiene un paisaje increíble de todos los saltos. Empezará tomando un autobús en la entrada del Parque Nacional (es gratuito). Luego, al llegar a la segunda parada, comenzarás el circuito principal de unos 1.500 metros, que termina en el último sendero para ver el Salto de la Garganta del Diablo. Desde allí, estará tan cerca de la caída que sentirá la niebla e incluso se empapará.
Ver esta publicación en Instagram
Safari en Macuco
En la primera parada del autobús se encuentra el punto de partida de la actividad Macuco Safari. Si eres una persona aventurera y quieres vivir una experiencia única, debes realizar esta aventura en jeep a través de la selva y luego tomar el bote para presenciar las cascadas desde cerca.
Este viaje dura unas 2 horas y media.
Paseo en helicóptero
En el lado brasileño tiene la posibilidad de observar las cataratas desde una gran distancia y tomar las mejores fotografías panorámicas. Durante la visita a las Cataratas del Iguazú en el lado brasileño, puede añadir este gran paseo en helicóptero. El paseo dura unos 10 minutos y se comparte con más personas.
Puerto Iguazú
Hito de las Tres Fronteras
Ver esta publicación en Instagram
Esta ciudad de Argentina se limita a Brasil y Paraguay. Los ríos Paraná e Iguazú dividen los tres países, lo que permite ver desde cada lado la orilla del otro.
Si tiene tiempo libre por la tarde o por la mañana antes de tomar su vuelo de regreso, ésta puede ser una buena opción en la que en un par de horas podrá disfrutar de un maravilloso paisaje y vistas panorámicas de los otros dos países.
Aripuca y Güira Oga
Estos dos lugares se encuentran en Puerto Iguazú, y se pueden visitar con un city tour acompañado de un guía bilingüe que te dará información relevante.
El parque temático Aripuca es una gran opción para los amantes de la naturaleza. El objetivo de esta atracción turística es crear conciencia sobre los recursos naturales, fomentando la prevención y promoción del medio ambiente y difundiendo la cultura y las tradiciones locales. La estructura tiene una altura de 17 metros hecha de madera. Su nombre proviene de la cultura guaraní que era una trampa para cazar pequeñas aves.
Por otro lado tenemos la Casa de las Aves de Güira Oga, cuya razón principal de este lugar es evitar la extinción de diferentes especies de aves y promover su preservación en su hábitat. El objetivo final es reincorporar las especies en su entorno natural.
Visita a la Comunidad Indígena Guaraní
Esta es una actividad extraordinaria para aquellos que están interesados en conocer la comunidad local. Durante esta visita se explorará su medicina natural, su cultura ancestral, sus danzas, su artesanía y mucho más. Es una ocasión única para interactuar con los miembros del pueblo que le deleitarán con un coro de niños y la demostración de platos típicos.
Ruinas de San Ignacio y minas de Wanda
Si dispone de un día completamente libre y tiene ganas de realizar otras actividades, ésta podría ser una buena opción para usted si le interesa la historia.
Durante esta excursión de día completo, se detendrá primero en las Minas de Wanda y aprenderá sobre la historia y la importancia de las minas y terminará en una tienda de piedras preciosas. A continuación, continuará el viaje hasta las Ruinas de San Ignacio. Aquí el guía bilingüe le contará la historia de las misiones jesuitas de la zona.
City Tour por Puerto Iguazú
El City Tour por Puerto Iguazú es súper recomendable. Puedes subir en cualquiera de sus más de 10 paradas por toda la ciudad. El recorrido inicia en la Plaza San Martín y finaliza en el mismo lugar. Tiene un valor de $800 pesos argentinos por persona, con la particularidad de poder utilizar el mismo boleto hasta 4 veces. En nuestro caso, hicimos todo el recorrido que dura 2 horas y luego utilizamos el boleto los días siguientes como «taxi» para volver al hotel si estábamos lejos y el City tour pasaba por ahí.
En nuestro caso, una de las paradas del City Tour nos quedaba en la esquina del hotel donde estábamos parando (a media cuadra de la terminal de ómnibus, la cuál es la segunda parada del recorrido).
La experiencia está muy buena, es muy recomendable ya que además de recorrer la ciudad, el City Tour tiene un parlante por donde te van contando la historia de la ciudad, de las Cataratas del Iguazu y sus puntos de interés. Lo malo es que el ómnibus está muy descuidado, sucio, roto, pero como dijimos, aún así es muy recomendable hacer el recorrido.
Foz do Iguacu
Parque de las Aves
Si está visitando las Cataratas del lado brasileño, puede añadir a su visita esta actividad. El Parque de las Aves es el refugio y rescate, reconocido internacionalmente, de cientos de especies de aves que también trabaja en la preservación y cría de especies en peligro de extinción.
Algunas de las especies que podrá encontrar son águilas, búhos, loros, tucanes e incluso mariposas y reptiles como caimanes y anacondas.
La visita dura alrededor de 1 ó 2 horas y es muy recomendable si también se viaja con niños. Éste lugar queda justo en frente de la entrada al Parque de las Cataratas, por lo que llegar a él es sumamente sencillo.
Presa de Itaipú
Esta presa hidroeléctrica ha sido declarada una de las siete maravillas del mundo moderno por la Asociación Americana de Ingeniería Civil.
Desde el balcón se puede apreciar el mirador de esta gigantesca construcción.
Esta visita está recomendada para aquellos que estén interesados en la ingeniería y la construcción. Además, podría añadirse durante la visita al lado brasileño de las cataratas.
Hito de las Tres Fronteras visitado desde el lado Brasilero
En el lado brasileño también tiene la oportunidad de disfrutar del mirador de las tres fronteras con Paraguay y Argentina.
El lugar cuenta con una infraestructura segura y accesible para que los visitantes puedan contemplar el día, el atardecer y el anochecer. El mirador es el escenario del espectáculo diario de luces y chorros de agua que rodean al Obelisco.
Cataratas del Iguazu turismo
Dentro del Parque Nacional Cataratas del Iguazu se puede ver que están muy bien preparados para recibir al turista, lo que no es así en la ciudad de Puerto Iguazú. En la ciudad vas a encontrar un contraste crudo y difícil de digerir, ya que hay mucha pobreza. Un ejemplo de esto es que vas a ver varios restaurantes bien preparados y justo en frente, cruzando la calle, una vivienda muy precaria, rodeada de basura y naturaleza.
Otro punto negativo de la ciudad es que no hay nada señalizado y te puedes perder fácilmente.
Cuanto cuesta la entrada a las Cataratas del Iguazu
Las tarifas y entradas al Parque Nacional Iguazú están expresadas en pesos argentinos y se encuentran vigentes desde el 16/12/2021.
Al finalizar el primer día de visita al Parque Nacional Iguazú, el visitante tiene la opción de revalidar su entrada al parque y obtener así un descuento del 50% en el valor de la tarifa de ingreso al segundo día consecutivo de visita.
En el ingreso al Parque Nacional Iguazú las entradas y tarifas se pueden abonar tanto en efectivo (en pesos argentinos – solamente en caso de no contar con tarjeta de crédito) como con tarjetas de crédito y débito (Visa o Mastercard).
Cataratas del Iguazu entrada (precios actualizado a febrero 2024):
¿Cuanto sale la entrada a las Cataratas del Iguazu? Acá te dejamos el tarifario.
- Extranjeros (fuera del Mercosur): Mayores $20.000 y menores $5.000
- Argentinos: Mayores $2.500 y menores $1.500
- Residentes de Misiones: Mayores $1.000 y menores gratis
- Estudiantes universitarios/terciarios: $1.500
- Jubilados y pensionados nacionales o provinciales, residentes locales (Puerto Iguazú – C.Andresito), personas con discapacidad con su acompañante, menores hasta 5 años: Ingreso sin costo
Para comprar el ticket de ingreso al parque de forma anticipada, puedes visitar el sitio oficial de Iguazú Argentina.
El Parque Nacional Iguazú abre sus puertas todos los días del año de 8:00 a 18:00 horas. El último horario para ingresar al parque es a las 16:30.
* Personas con discapacidad no abonan la tarifa del estacionamiento.
Cataratas del Iguazu clima
En Puerto Iguazú, los veranos son largos y los inviernos son cortos y frescos. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 12 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 4 °C o sube a más de 36 °C.
Las mejores épocas del año para visitar Puerto Iguazú para actividades de tiempo caluroso son desde finales de marzo hasta mediados de junio y desde finales de julio hasta finales de octubre.
Puedes revisar el clima de las Cataratas del Iguazú acá.
Animales de las Cataratas del Iguazú
En el caso de las aves en parque nacional Iguazú existen más de 450 especies. Entre las especies de aves que más se pueden observar dentro del parque se encuentra el famoso tucán grande (habitan 5 tipos de tucanes), las urracas, los teros, los loros y los vencejos (El vencejo es el ave que simboliza el Parque Nacional Iguazú) entre muchas otras especies.
Además de las aves, dentro del parque se encuentran más de 80 especies de mamíferos, entre ellos 5 tipos de felinos como el Yaguareté o el Ocelote. Algunos de los animales típicos que se pueden encontrar en los circuitos del parque son los Coatíes o los Monos Caí, que se desplazan normalmente en grupo.
De todos los animales que nombramos y que se pueden ver en las Cataratas del Iguazú, nosotros no vimos ninguno. Si, es fue nuestra suerte. Del lado Argentino no vimos ninguno, del lado Brasilero vimos un mono Caí y 4-5 Coatíes merodeando un ómnibus estacionado.
¿Donde se encuentran las Cataratas del Iguazu?
El área turística de las Cataratas del Iguazú incluye las localidades de Puerto Iguazú en Misiones, Argentina, Foz do Iguaçu en Brasil, y el Parque Nacional Iguazú compartido por ambos países, a los que se agrega Ciudad del Este en Paraguay.
Cataratas del Iguazu excursiones
Acá te dejamos todas las excursiones en Cataratas del Iguazú que puedes hacer.
Alojamiento en Cataratas del Iguazú
El hotel donde nos hospedamos durante una semana:
Acá te dejamos un listado de hoteles en Cataratas del Iguazu lado Argentino y hoteles cerca de las Cataratas del Iguazu.
Hotel en la selva Cataratas del Iguazu
Hotel con vista a las Cataratas del Iguazu
Este hotel está del lado brasileño. Del lado Argentino, el único hotel más cercano a las Cataratas es el que indicamos arriba.
Hasta acá nuestra experiencia en las Cataratas del Iguazú. Esperamos haberte ayudado con todos estos datos y puedas así disfrutar al 100% tu visita a una de las las 7 maravillas del mundo.