Las termas de fiambala catamarca son uno de los destinos turísticos más atractivos y relajantes de Argentina. Se trata de un conjunto de piscinas naturales de aguas termales en catamarca, ubicadas en el valle de Fiambalá, en la provincia de Catamarca. Estas aguas tienen propiedades terapéuticas y beneficiosas para la salud, gracias a su composición mineral y a su temperatura, que varía entre los 28 y los 51 grados centígrados. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las termas de fiambala catamarca, desde cómo llegar, qué hacer, dónde alojarte y qué otras atracciones puedes disfrutar en la zona. ¡No te lo pierdas!
Cómo llegar a las termas de fiambala catamarca
Las termas de fiambala catamarca se encuentran a unos 320 kilómetros de la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca, y a unos 60 kilómetros de la ciudad de Tinogasta, la más cercana. Para llegar a las termas, puedes optar por diferentes medios de transporte, según tu preferencia y presupuesto.
- En avión: El aeropuerto más cercano es el de La Rioja, a unos 200 kilómetros de Tinogasta. Desde allí, puedes tomar un taxi, un colectivo o alquilar un auto para llegar a las termas. El viaje dura unas tres horas y media.
- En bus: Hay varias empresas de transporte que ofrecen servicios regulares desde San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires hasta Tinogasta. Desde allí, puedes tomar otro bus o un remís hasta las termas. El viaje desde Tinogasta dura unos 45 minutos.
- En auto: Si tienes tu propio vehículo o lo alquilas, puedes conducir hasta las termas por la ruta nacional 60, que atraviesa el valle de Fiambalá. El camino está asfaltado y señalizado, y ofrece paisajes espectaculares. El viaje desde San Fernando del Valle de Catamarca dura unas cuatro horas y media.
Qué hacer en las termas de fiambala catamarca
El principal atractivo de las termas de fiambala catamarca son, por supuesto, sus piscinas de aguas termales. Hay 14 piscinas en total, distribuidas en terrazas escalonadas, que se adaptan a las preferencias de cada visitante. Puedes elegir la que más te guste según su temperatura, su profundidad y su ubicación. Algunas están más cerca del río, otras más alejadas, algunas más grandes, otras más pequeñas. Lo importante es que respetes las indicaciones de los carteles y del personal, que te informarán sobre el tiempo máximo de permanencia en cada piscina, los beneficios de cada una y las precauciones que debes tomar.
Las aguas termales de las termas de fiambala catamarca tienen un alto contenido de minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y azufre, entre otros. Estos minerales le dan a las aguas un color verde azulado y un olor característico, y también tienen efectos positivos para la salud. Algunos de los beneficios que se le atribuyen a las aguas termales son:
- Relajan los músculos y las articulaciones, aliviando el estrés y el dolor.
- Estimulan la circulación sanguínea y el sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas del organismo.
- Favorecen la eliminación de toxinas y la regeneración de la piel, mejorando su aspecto y su salud.
- Equilibran el sistema nervioso y el hormonal, ayudando a combatir el insomnio, la ansiedad y la depresión.
Además de disfrutar de las piscinas, en las termas de fiambala catamarca también puedes realizar otras actividades, como:
- Visitar el museo de sitio, donde se exhiben piezas arqueológicas y culturales de la zona, como cerámicas, tejidos, instrumentos musicales y restos óseos.
- Recorrer el sendero interpretativo, que te permite conocer la flora y la fauna autóctona, así como la historia y la cultura de los pueblos originarios que habitaron el valle de Fiambalá.
- Practicar deportes de aventura, como trekking, mountain bike, cabalgatas, rafting y kayak, en los alrededores de las termas, donde encontrarás ríos, montañas, dunas y paisajes increíbles.
Explorando las Termas de Fiambalá en Invierno
Si bien las termas de fiambala en invierno pueden presentar un clima más frío, la experiencia de sumergirse en sus cálidas aguas es igualmente disfrutable. El vapor que se eleva de las piscinas crea un ambiente mágico y contrastante con el paisaje nevado, ofreciendo una experiencia inolvidable para aquellos que se aventuran a visitarlas durante la temporada baja.
Termas de Fiambalá Hospedaje
Para aquellos que buscan una experiencia completa, el termas de fiambala hospedaje ofrece diversas opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles y hosterías con todas las comodidades hasta cabañas y campings integrados en la naturaleza, la oferta de alojamiento en Fiambalá asegura una estancia placentera y renovadora.
Qué hacer en Fiambalá y Alrededores
Además de las termas, hay mucho más para descubrir en la región. Para aquellos que se preguntan «que hacer en fiambalá y alrededores«, la respuesta incluye visitar bodegas de vinos de altura, explorar las rutas del adobe con su arquitectura histórica, y aventurarse en las dunas del desierto de Tatón, ofreciendo una experiencia turística completa para los visitantes.
Dónde alojarte en las termas de fiambala catamarca
Si quieres pasar la noche en las termas de fiambala catamarca, tienes varias opciones de alojamiento, según tu gusto y tu presupuesto. Algunas de las alternativas son:
- Hospedaje Las Termas: Es el alojamiento más cercano a las piscinas, a solo 200 metros. Ofrece habitaciones cómodas y equipadas, con baño privado, aire acondicionado, calefacción, TV y wifi. También cuenta con un restaurante, una sala de estar, una piscina exterior y un amplio parque. Los precios varían según la temporada y el tipo de habitación, pero rondan los 3000 pesos por noche para dos personas.
- Cabañas de Montaña Fiambalá: Son cabañas de madera, ubicadas a unos 2 kilómetros de las termas, rodeadas de naturaleza y tranquilidad. Cada cabaña tiene capacidad para cuatro o seis personas, y cuenta con cocina, baño, ropa de cama, parrilla y estacionamiento. Los precios son de 2500 pesos por noche para cuatro personas y de 3000 pesos por noche para seis personas.
- Camping Municipal: Es una opción más económica y rústica, ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. El camping está situado a unos 500 metros de las termas, y ofrece parcelas con sombra, agua potable, electricidad, baños, duchas, fogones y mesas. Los precios son de 150 pesos por persona por noche, y de 100 pesos por carpa por noche.
Qué otras atracciones puedes disfrutar en la zona
Las termas de fiambala catamarca son el principal atractivo turístico del valle de Fiambalá, pero no el único. Si tienes tiempo y ganas, puedes aprovechar para conocer otros lugares interesantes y hermosos, como:
- El pueblo de Fiambalá: Es la cabecera del departamento de Tinogasta, y tiene una población de unos 8000 habitantes. Es un pueblo tranquilo y pintoresco, que conserva su arquitectura colonial y su cultura ancestral. Puedes visitar su plaza principal, su iglesia, su mercado artesanal y su museo histórico, donde se exhiben objetos y documentos de la época de la independencia.
- La ruta del Adobe: Es un circuito turístico que recorre varias construcciones de adobe, es decir, de barro y paja, que datan de los siglos XVII y XVIII. Algunas de estas construcciones son la iglesia de San Pedro, la casa de Anillaco, la casa de la Virgen del Rosario y la casa de los Gobernadores. Estas edificaciones son testimonios de la historia y la cultura de la región, y tienen un gran valor arquitectónico y patrimonial.
- El cordón montañoso de San Buenaventura: Es una cadena de montañas que se extiende por unos 80 kilómetros, y que alberga algunos de los picos más altos de América, como el Ojos del Salado, el Pissis y el Incahuasi. Estas montañas son ideales para los amantes del montañismo, ya que ofrecen desafíos y paisajes únicos. También son el hábitat de especies como el cóndor, la vicuña, el guanaco y el puma.
Preguntas frecuentes sobre las termas de fiambala catamarca
Para terminar, te respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que suelen hacerse los viajeros que quieren visitar las termas de fiambala catamarca.
- ¿Cuál es la mejor época para visitar las termas de fiambala catamarca? La mejor época para visitar las termas de fiambala catamarca depende de tus preferencias y expectativas. Si quieres disfrutar de un clima cálido y seco, y evitar las lluvias y el frío, te recomendamos que vayas entre septiembre y abril, que son los meses de primavera y verano. En esta época, las temperaturas oscilan entre los 15 y los 35 grados centígrados, y el cielo suele estar despejado. Sin embargo, ten en cuenta que también es la temporada alta, por lo que puede haber más turistas y los precios pueden ser más altos. Si prefieres un clima más fresco y húmedo, y no te importa la posibilidad de nevadas, puedes optar por ir entre mayo y agosto, que son los meses de otoño e invierno. En esta época, las temperaturas varían entre los 5 y los 25 grados centígrados, y el paisaje se vuelve más verde y florido. Además, es la temporada baja, por lo que podrás encontrar menos gente y mejores ofertas.
- ¿Qué se necesita para ingresar a las termas de fiambala catamarca? Para ingresar a las termas de fiambala catamarca, se necesita pagar una entrada, que tiene un costo de 300 pesos por persona, y que incluye el acceso a todas las piscinas, al museo, al sendero y al estacionamiento. También se necesita presentar un documento de identidad, un certificado de vacunación contra el COVID-19 o un test negativo realizado en las últimas 72 horas, y una declaración jurada de salud. Además, se recomienda llevar ropa de baño, toalla, protector solar, gorra, calzado cómodo, agua y algún refrigerio.
- ¿Qué otras actividades se pueden hacer en Catamarca? Catamarca es una provincia que ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos y edades. Algunas de las más populares son:
- Visitar el Parque Nacional El Condorito, donde se puede observar la mayor colonia de cóndores andinos del mundo, y disfrutar de senderos, miradores y áreas de camping.
- Conocer el Pucará de Aconquija, una fortaleza prehispánica construida por los diaguitas, que se encuentra en la cima de una montaña, y que ofrece una vista panorámica del valle de Santa María.
- Recorrer la Cuesta del Portezuelo, una ruta escénica que atraviesa las sierras de Ancasti, y que ofrece paisajes de montañas, valles, ríos y bosques.
- Degustar la gastronomía típica de la región, como el locro, el humita, el tamal, el charqui, el quesillo, el dulce de cayote y el vino patero.
Espero que este artículo te haya servido para conocer más sobre las termas de fiambala catamarca, y que te animes a visitarlas pronto.