El turismo en España es increíble. El país tiene mucha historia, gastronomía, climas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. En este artículo veremos todo lo que hay que saber antes de viajar, ofreciéndote la más completa información turística de España.
Turismo en España ¿Qué hay que saber antes de viajar?
España, la bella. Alguna vez dueña de la mitad del mundo, hoy es el tercer destino turístico mundial, con aproximadamente 60 millones de turistas al año, que llegan atraídos por su historia, arte, corridas de toros, flamenco, playas y tantas horas de sol al año.
Esta tierra es y ha sido desde hace milenios uno de los centros culturales de Europa. Tantas de sus ciudades, e incluso los más perdidos enclaves, albergan monumentos de extraordinario valor, ya sea por su antigüedad o por su riqueza artística, sin mencionar los extraordinarios parajes naturales con que esta añeja península cuenta.
El Turismo en España según la época del año
El Turismo en España puede hacerse en cualquier época del año. La diversidad de su clima permite encontrar siempre condiciones adecuadas para lo que se anda buscando.
Para obtener información turística de España y planificar tu viaje según la temporada, considera que los períodos más agradables para viajar a la Península coinciden con la primavera y el verano, momentos en que se celebran, además, las principales festividades.
Para visitar las regiones del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra) los mejores meses son julio y agosto, ya que durante el invierno llueve con frecuencia y abundancia.
Este período estival lo aprovechan en masa los turistas nacionales y extranjeros para desplazarse a las playas de la costa, de modo que las ciudades del interior, bajo una calima considerable, se descongestionan y resulta más fácil encontrar alojamiento a precios asequibles.
Sus paisajes presentan una extraordinaria variedad, pasando desde zonas desérticas hasta los más verdes y jugosos campos, donde montañas, valles, ríos y playas originan una gran variedad climática.
La primavera supone la época más hermosa para viajar al Sur y el Mediterráneo. Hay que tener en cuenta que la celebración de multitudinarios acontecimientos festivos, como la Semana Santa, la Feria de Abril, en Sevilla, o las Fallas, en Valencia, pueden dejar sin alojamiento a las personas que acudan sin su reserva.
Canarias goza de temperaturas veraniegas durante todo el año, dada su proximidad al Trópico, mientras que en Baleares los inviernos resultan suaves y cortos.
En verano se desarrollan los principales festivales relacionados con la música y el espectáculo: teatro clásico en el anfiteatro romano de Mérida; danza, música y teatro en el Grec Arts de Barcelona; jazz y cine en San Sebastián; pop y electrónica en el Festival Internacional de Benicàssim.
El 7 de julio comienza en Pamplona la más internacional de las fiestas españolas, los Sanfermines. En la Tomatina de Buñol, el último miércoles de agosto, los excedentes de la cosecha se convierten en arma arrojadiza para una multitudinaria guerra de tomates.
También relacionadas con las labores agrícolas destacan las Fiestas de la Vendimia, en septiembre, de Jérez y Logroño, auténticas batallas del vino.
Entre febrero y marzo se celebran los Carnavales, especialmente notables en lugares como Cádiz, Tenerife o Lanz (Navarra).
Visados
Los ciudadanos procedentes de Estados Unidos y los países iberoamericanos, a excepción de Cuba, Perú y República Dominicana, pueden entrar como turistas en España sin visado, y permanecer en ella hasta 90 días.
Los titulares de un pasaporte de un país miembro de la Unión Europea pueden entrar y salir sin limitaciones.
Aduana
Los controles policiales y aduaneros que han de pasarse en un aeropuerto dependen del país de procedencia y del destino del pasajero. Si usted es pasajero en tránsito dentro de la Unión Europea (UE) pero facturó su equipaje en un país no miembro de la UE, deberá pasar el control aduanero y utilizar la salida marcada como Aduana.
Si viaja dentro de la UE su equipaje facturado está identificado desde el aeropuerto de procedencia con una etiqueta blanca y verde y utilizará la salida marcada con el símbolo de la UE.
Como llegar
A la Península se puede llegar por tierra por las fronteras de Francia o Portugal. Existen diecisiete puntos de acceso desde Francia, siendo los más utilizados los de Irún en la parte occidental, Puigcerdà, La Jonquera y Portbou en los pirineos orientales.
Existen servicios de autobús y tren internacionales, que incluyen Lisboa, Londres y París.
La empresa principal de ferrocarriles es RENFE.
Por mar se puede llegar a los principales puertos marítimos.
Consejos para una experiencia turística inolvidable en España
Para aprovechar al máximo tu viaje y asegurarte de no perderte nada importante, aquí tienes algunos consejos que, junto con la información turística de España que ya te hemos dado, te ayudarán a planificar una aventura inolvidable:
- Consulta siempre fuentes oficiales y actualizadas para obtener información turística de España antes de emprender tu viaje.
- Considera la compra de una tarjeta turística para obtener descuentos y acceso prioritario a ciertas atracciones.
- Prueba la gastronomía local en mercados y restaurantes fuera de las rutas turísticas para una experiencia más auténtica.
- Explora las regiones menos conocidas de España para descubrir joyas ocultas fuera del circuito turístico convencional.
Con estos consejos y la valiosa información turística de España que te hemos proporcionado, tu visita al país ibérico estará llena de descubrimientos y momentos memorables. ¡Buen viaje!