Turismo en Mallorca: Que ver y que hacer en Mallorca

La más grande y popular de las Baleares, Mallorca es una isla de contrastes sorprendentes. Su paisaje varía desde montañas escarpadas en el norte pasando por colinas cubiertas de pinos, a llanuras salpicadas de molinos de viento en el sur. Hoy veremos Turismo en Mallorca: Que ver y que hacer en Mallorca para disfrutarla al máximo, sin perderse nada.

Turismo en Mallorca, Baleares 

En el oeste, la histórica y elegante capital, Palma de Mallorca, bordea un atractivo puerto, mientras el este es ideal para explorar bellas y aisladas calas de arena.

A pesar de su gran popularidad y desarrollo, Mallorca sigue siendo un sorprendente lugar de clima soleado y deslumbrantes paisajes marinos, con una variada selección de hoteles y resorts que aportan su carácter y sello distintivo a la isla, por lo que el Turismo en Mallorca es sumamente importante.

Sin embargo, hay mucho más que playas y mar. Palma de Mallorca, la capital, es una encantadora parada histórico-cultural. La costa noroeste, dominada por la cordillera Serra de Tramuntana, es una atractiva región de olivares, bosques de pinos y aldeas, con un espectacular litoral accidentado que atrae a gran parte del Turismo en Mallorca.

La belleza de sus espacios naturales

Además de sus bellos litorales, con sus playas de aguas limpias y finas arenas, y sus calas de aguas tranquilas y transparentes, las islas Baleares disponen de bellísimos parajes, muchos de ellos espacios protegidos.

Uno de ellos es el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, un parque marítimo terrestre que abarca varios islotes, entre ellos el de Cabrera, cuyo litoral es el mejor conservado de las Baleares. Tiene un gran valor ecológico, especialmente por sus grandes colonias de aves y por la biodiversidad de sus aguas.

Disponen también las islas de varios Parques Naturales, como el de Cala Mondragó, Península del Llevant, S’Albufera de Mallorca o Sa Dragonera, todos ellos en la isla de Mallorca. En Menorca encontramos el Parque Natural de S’Albufera des Grau y en Ibiza, el de Cala d’Hort, Cap Llentrisca i Sa Talaia y el de Ses Salines d’Eivissa i Formentera.

Mallorca donde alojarse

Un lugar muy recomendado para hospedarte es el hotel Dalt Murada, en el centro histórico de Palma. El hotel, una casa señorial del s. XV restaurada, posee en cada habitación mobiliario de época, y un suculento desayuno servido en el patio ofrece la paz y sosiego ideales para empezar el día.

Encuentra aquí los mejores Hoteles

Que ver y que hacer en Mallorca

Palma de Mallorca es la más grande y cosmopolita ciudad en las Islas Baleares. Sus mejores atractivos son su impresionante catedral gótica, el casco antiguo, el Castillo de Bellver, el Convento de San Francisco y el Palacio de la Almudaina.

En las callejuelas del casco antiguo casi parece que se puede escuchar el eco de los siglos anteriores. Allí darás un paseo por una de las mayores zonas de edificios antiguos en España, donde palacios centenarios se mezclan perfectamente con hoteles y bares de diseño.

La Catedral de La Seu, que data de 1231, posee un fantástico dosel de hierro forjado por el arquitecto Gaudí, y es la única catedral en el mundo que mira hacia la Meca.

La Catedral de La Seu - Mallorca

La arquitectura morisca del Palacio de la Almudaina es un llamativo contraste con la cercana catedral. Este castillo musulmán fue convertido en residencia de los monarcas mallorquines a finales del siglo XIII, y aún es utilizado ocasionalmente para funciones oficiales cuando el Rey Juan Carlos se encuentra en la ciudad.

El Castillo de Bellver, construido sobre las ruinas de un sitio musulmán, contiene un museo arqueológico y esculturas clásicas, así como una excelente vista de la bahía.

Encuentra aquí los mejores Tours

Situado en lo alto de una colina de 112 metros de altitud, se alza majestuoso el Castillo de Bellver, presidiendo la ciudad de Palma de Mallorca, que se encuentra a sus pies, a menos de 3 kilómetros de distancia. Desde él se pueden contemplar unas hermosas vistas de la ciudad, su bahía y su puerto, así como de la Sierra de la Tramuntana.

Si algo llama la atención a primera vista, al contemplar este castillo, es su estructura circular. Es el único castillo de nuestro país de estas características, y, en el continente europeo sólo hay tres más, uno de ellos, el de Michelstetten en Austria, construido siguiendo el modelo mallorquín.

La fecha de construcción del castillo se sitúa a principios del siglo XIV, bajo el reinado de Jaime II de Mallorca, que lo quería como residencia familiar para él y sus futuras generaciones. Se construyó con piedras de la misma colina en la que se enclava, así como con algunas traídas de otras partes de la isla, como la localidad de Santanyí.

Aunque se usó durante un período de tiempo para el fin con el que había sido construido, como fortaleza que era no pudo evitar varios asedios e incluso un asalto. El castillo ha tenido también, a lo largo de la historia, otros usos, como el de cárcel, primero de algunos nobles o miembros de la familia real, como Violante de Hungría, que fue la primera persona presa en él, y más tarde de prisioneros hechos en la batalla de Bailén u otros conflictos. Cabe señalar que en el lugar estuvo preso el escritor y político Gaspar Melchor de Jovellanos.

Una de las partes destacables del castillo es su patio de armas circular, así como su torre circular de cuatro plantas, con sus 25 metros de altura. Junto con las otras tres torres adosadas, señalan los puntos cardinales. En lo que es el cuerpo del edificio, y en la parte superior, se encuentra la Capilla de San Marcos.

En el año 1931, el castillo fue cedido por el Gobierno de la II República Española a la ciudad de Palma, que lo habilitó, ya al año siguiente, como museo. En el año 1976 quedó alojado dentro de la fortaleza el Museo de Historia de la ciudad de Palma, no sin antes tener que pasar, como otras edificaciones parecidas de nuestro país, un siniestro capítulo al convertirse, después de la Guerra Civil, en cárcel para 800 presos republicanos, forzados a construir la carretera que lleva al castillo y fusilados luego gran parte de los mismos, entre ellos Emili Darder, último alcalde republicano de Palma.

Horarios de visitas al Castillo de Bellver:
El museo permanece abierto para visitas de 08.00 h. a 17.30 h. los meses de octubre a marzo, mientras que de abril a septiembre el horario se alarga hasta las 19.30 h. Los domingos no se paga entrada.

Otros museos de Mallorca

También te recomendamos visitar el museo Palau March, con su sorprendente terraza de esculturas, colección de belenes, mural de Josep Maria Sert y bellas vistas de la catedral.

El Museu d’Art Contemporani i Modern A (https://www.esbaluard.org/) posee impresionantes panorámicas del puerto, el castillo y la catedral. Dentro, una imaginativa transformación ha convertido este antiguo bastión militar en un impresionante museo de arte moderno.

No te pierdas un paseo en coche por el interior y los alrededoras de la isla. Además te recomendamos recorrer las ciudades del norte, Soller y Puerto de Soller, unidas por un tren de vía estrecha y llenas del encanto del viejo mundo, con pequeñas y tranquilas playas.

El Monasterio de Valldemossa, entre altas montañas y profundos valles, es el marco de Valldemossa, el pueblo donde vivieron los primeros turistas célebres, el compositor Frederic Chopin y la escritora George Sand.

Palma Aquarium Mallorca

Si nos encontramos pasando unos días en las islas Baleares, concretamente en la isla de Mallorca, y especialmente si viajamos acompañados de niños o si entre nosotros hay algún aficionado a la naturaleza y, en concreto, al mar, una interesante visita que podemos realizar es al Palma Aquarium.

El Palma Aquarium es un gran parque marino que se encuentra ubicado a sólo 15 minutos del centro de la capital de la isla, en la misma playa de Palma. La compañía Coral World International abrió este gran espacio con una filosofía muy clara: dar a conocer el Mediterráneo, así como los tesoros que guarda, y el mar en general, y con unos objetivos medioambientales y ecológicos, basándose en que un mayor conocimiento por parte de las personas de lo que el mar nos ofrece ayudará a un mayor respeto hacia él.

Para que nos hagamos una idea de las dimensiones del parque, cabe comentar que hay 55 acuarios, los cuales contienen entre todos más de 5 millones de litros de agua. Encontraremos en él 8.000 ejemplares marinos, que forman parte de 700 especies.

En el recorrido que haremos por el Palma Aquarium iremos descubriendo todo lo relacionado con el mundo marino, e incluso aprendiendo muchas cosas que nos sorprenderán. Se trata de una visita enormemente didáctica, que nos acerca al mar y a su contenido, por lo cual es sumamente recomendable sobre todo para los niños, ya que se divertirán al mismo tiempo que aprenden un montón de cosas interesantes.

Este espacio nos llevará a un repaso a través de los siglos de aspectos como la relación que siempre ha existido entre el hombre y el mar, el conocimiento de algunas de las miles de especies que habitan el fondo marino, los corales y las plantas. También nos enseñará cómo fueron las rutas de los exploradores, y cómo surgió la ciencia de la cartografía.

Una de las zonas más impactantes del parque es el túnel transparente que atraviesa el tanque del agua, el cual podemos recorrer, parándonos a ver diferentes especies, entre las que se incluyen algunos tiburones, que veremos a escasos centímetros de nuestro rostro.

Dirección: C/ Manuela de los Herreros i Sorà, 21 | 07610 Palma de Mallorca
Teléfono: 902 702 902
Email: info@palmaaquarium.com

Abierto los 365 días del año.

Restaurantes en Mallorca

Si bien en aquí hay restaurantes de cocina de todos los rincones del mundo, una buena opción es probar las tapas españolas, los montaditos o pintxos y la paella. Platos típicos incluyen el Frit Mallorquí y la Sopes Mallorquines.

La gastronomía de las islas Baleares es variada y de una gran riqueza, basada en los productos del mar que se extraen de sus bellos litorales, así como en la fresca materia prima que se recoge de sus huertas.

De entre los principales platos que forman parte de su cultura culinaria, destacaremos el guiso de pescado y el conocido como pescado seco, dos de los mejores platos de su recetario. No olvidaremos bajo ningún concepto la famosa caldereta de langosta, que no nos costará nada encontrar en gran parte de sus restaurantes y locales de comidas.

Destaca asimismo el llamado frito mallorquín, las sopas mallorquinas, la borrida de rajada, las berenjenas rellenas, el sofrito de payés, los macarrones al estilo de San Juan o el atún a la ibicenca, entre muchos otros platos.

En lo que hace referencia a los dulces, sobresalen la típica ensaimada, el flaó, la greixonera, los carquinyolis, las orejitas, los buñuelos y los pastelitos.

De sus vinos destacan los de Menorca, así como los ecológicos de Ibiza. De entre los licores sobresale el gin de Menorca, muy conocido, así como la malvasía, el licor de hierbas, el licor de rosas o el licor de naranjas, entre otros.

La diversidad de sus fiestas de Mallorca

En la isla de Mallorca, las fiestas patronales de su capital, Palma, tienen lugar el día 20 de enero en honor a San Sebastián, durando las fiestas una semana. Además, también en Palma, durante el primer domingo después de Pascua, conocido como el Domingo del Ángel, los vecinos hacen una romería hasta el Castillo de Bellver.

También en otras localidades de la isla se celebran fiestas que tienen una gran afluencia de público, como en Manacor, que celebran el día de San Antón el día 17 de enero, con hogueras en la calle en las que asan los embutidos típicos de la isla. O como Alcudia, en que el día 29 se celebra la festividad de San Pedro, patrón de su puerto, y los días 1 y 2 de julio la festividad de la Virgen de la Victoria, con una romería hasta la ermita de dicha Virgen.

En Menorca destacan las Fiestas de San Juan que tienen lugar en Ciudadela, y que datan del siglo XIV, y en las cuales los protagonistas principales son los caballos. En cuanto a Mahón, celebra sus fiestas patronales a principios de septiembre, en honor a la Virgen de Gracia.

En cuanto a la isla de Ibiza, en su capital celebran sus fiestas mayores el día 5 de agosto, dedicadas a su patrona Nuestra Señora de las Nieves.

Vida nocturna en Mallorca

¿Prefieres noches de lujo o rock pesado? Porque Mallorca ofrece una amplia gama de bares, discotecas y clubes nocturnos para todos los gustos. Intenta mantener tus ojos abiertos hasta tarde, porque allí la verdadera diversión no comienza hasta alrededor de las 2 de la madrugada.

Mallorca donde queda

Mallorca es la mayor de las Islas Baleares, que junto con Menorca, Ibiza y Formentera forman una comunidad autónoma provincial única (las Islas Baleares), la parte más oriental de España.

La isla tiene una superficie de 3640,11 km², lo que la convierte en la isla más grande de España y la sexta del Mediterráneo. Con 859.289 habitantes, es la isla más poblada de las Islas Baleares y la segunda isla más grande de España después de Tenerife. Los 550 km de costa de Mallorca incluyen más de 345 playas de todo tipo, desde pequeñas calas de piedra hasta largas playas de arena fina, las cuales atraen el turismo en Mallorca.

Palma de Mallorca es la capital y también la capital de la Comunidad Autónoma.

Mallorca Mapa

Mallorca Playas

Solo nombraremos 5 playas de Mallorca, ya que la isla posee 345 playas y el artículo sería muy muy extenso:

  • Cala Agulla: Situada en el municipio de Capdepera a unos 80 kilómetros de distancia de Palma. De agua cristalina, ideal para practicar deportes acuáticos.
  • Son Serra de Marina: Extensa playa de arena virgen rodeada de dunas con unas vistas espectaculares a la bahía de Alcúdia. Los nudistas y naturistas encuentran en esta playa un área tranquila para disfrutar del sol y tomar el bronceado perfecto.
  • Cala Llamp: El agua en la rocosa Cala Llamp es cristalina, convirtiéndola en un sitio ideal para practicar buceo. Esta bahía no tiene playas de arena pero sí una piscina de agua natural.
  • Puerto Pollensa: La playa de Port de Pollença es larga, acogedora y ofrece buenas condiciones para practicar deportes acuáticos. Se dice que es una de las mejores zonas en la isla para hacer surf debido al impacto del viento. Buenos restaurantes, cafeterías y tiendas están al alcance. Aguas transparentes y playa extensa, mezcla ideal para pasar una tarde estupenda.
  • Cala Mondragó: Esta preciosa bahía de arena se sitúa dentro del parque natural de Mondragó y es reconocido como uno de los lugares más bonitos de la costa este. El pinar se extiende casi hasta el mar de color turquesa, la arena es fina y blanca, y la forma de la bahía le da un refugio natural. Ideal para familias con niños pequeños. Es una gran fuente de turismo en Mallorca.

Fotos de Palma de Mallorca