Uspallata el destino ideal para disfrutar de la naturaleza y la historia

Uspallata es un pequeño pueblo ubicado en el valle del mismo nombre, en el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza, Argentina. Se encuentra a unos 110 km al oeste de la ciudad de Mendoza, y a unos 180 km al este de Santiago de Chile, por la ruta nacional 7. Uspallata es un destino turístico muy popular por su belleza natural, su clima templado, sus actividades al aire libre y su riqueza histórica y cultural.

¿Qué hacer en Uspallata?

Uspallata ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de su entorno natural, desde caminatas, cabalgatas, ciclismo, rafting, pesca, hasta visitas a las termas, las minas y los sitios arqueológicos. A continuación, te contamos algunas de las principales atracciones que no te puedes perder en Uspallata.

Termas de Uspallata

Las termas de Uspallata son un complejo de piscinas termales que aprovechan las aguas sulfurosas que brotan de la montaña. Las termas tienen propiedades terapéuticas y relajantes, y son ideales para disfrutar de un día de spa en medio de la naturaleza. Las termas cuentan con servicios de vestuarios, baños, restaurante y alojamiento. Se encuentran a unos 15 km al norte de Uspallata, por la ruta provincial 52. Para aquellos interesados en una experiencia similar, pueden considerar los hoteles cerca de termas geométricas como una opción de alojamiento con acceso a aguas termales.

Minas de Paramillos y Cabañas en Minas

Las minas de Paramillos son un conjunto de antiguas explotaciones mineras que datan del siglo XVII, cuando los españoles extraían plata, plomo y zinc de la zona. Las minas se pueden visitar con guías especializados, que explican la historia y el funcionamiento de las mismas. Además, se puede apreciar la flora y la fauna del lugar, y disfrutar de una vista panorámica del valle de Uspallata. Las minas se encuentran a unos 20 km al sur de Uspallata, por la ruta nacional 7. Cerca de este sitio histórico, puedes encontrar cabañas minas, ofreciendo una estancia cómoda en contacto con el patrimonio minero de la región.

Explora los Lugares para Visitar en Uspallata

Cuando visites este encantador rincón de Mendoza, no te pierdas de explorar los diversos lugares para visitar en Uspallata. Aquí encontrarás desde paisajes montañosos hasta sitios arqueológicos, ofreciendo una combinación perfecta de naturaleza y cultura.

Sitios arqueológicos

Uspallata tiene una rica historia que se remonta a los tiempos prehispánicos, cuando los pueblos originarios habitaban el valle y dejaron sus huellas en forma de petroglifos, pinturas rupestres y construcciones de piedra. Algunos de los sitios arqueológicos más destacados son:

  • El Tambillo: un conjunto de más de 2000 petroglifos que representan figuras geométricas, animales y humanas, y que se cree que tenían fines rituales y astronómicos. Se encuentra a unos 30 km al norte de Uspallata, por la ruta provincial 52.
  • Las Bóvedas: unas estructuras circulares de piedra que se usaban como hornos para fundir el metal extraído de las minas. Se encuentran a unos 5 km al oeste de Uspallata, por la ruta nacional 7.
  • El Puente del Inca: una formación natural de roca y sedimentos que forma un puente sobre el río Las Cuevas. Según la leyenda, el puente era usado por los incas para cruzar el río en sus viajes al sur. Se encuentra a unos 25 km al oeste de Uspallata, por la ruta nacional 7.
function loadScript(url, callback){var script=document.createElement(‘script’); script.type=’text/javascript’; if (script.readyState){script.onreadystatechange=function(){if (script.readyState==’loaded’ || script.readyState==’complete’){script.onreadystatechange=null; callback();}};}else{script.onload=function(){callback();};}script.src=url; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script);}loadScript(‘https://www.civitatis.com/f/js/vendor/iframeResizer.min.js’, function(){iFrameResize({checkOrigin:false,initCallback:function(iframe){setTimeout(function(){var resizeEvent = window.document.createEvent(‘UIEvents’); resizeEvent.initUIEvent(‘resize’, true, false, window, 0); iframe.dispatchEvent(resizeEvent);});}})})

 

Lugares para visitar cerca de Uspallata

Uspallata también es un punto de partida para conocer otros lugares de interés en la región, como:

  • El Parque Provincial Aconcagua: un área protegida que alberga al cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, con 6962 metros de altura. El parque ofrece la posibilidad de realizar trekking, montañismo, observación de flora y fauna, y visitar el museo y el cementerio de los andinistas. Se encuentra a unos 70 km al oeste de Uspallata, por la ruta nacional 7.
  • El Cristo Redentor: una estatua de 7 metros de altura que representa a Cristo con los brazos abiertos, y que simboliza la paz y la unión entre Argentina y Chile. El monumento se encuentra en el paso fronterizo de la Cumbre, a unos 4200 metros sobre el nivel del mar, y es un punto de interés para aquellos que buscan hoteles cerca de Cristo Redentor o incluso hoteles cerca de estatua de Cristo el Redentor para disfrutar de un entorno monumental. Se encuentra a unos 80 km al oeste de Uspallata, por la ruta nacional 7.
  • Potrerillos: un pueblo turístico que se destaca por su lago artificial, donde se pueden practicar deportes náuticos como kayak, windsurf y vela. Además, es una excelente opción para quienes buscan alquiler cabañas Potrerillos, con la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local, el paisaje montañoso y las actividades recreativas. Se encuentra a unos 60 km al este de Uspallata, por la ruta nacional 7.

¿Dónde alojarse en Uspallata?

Uspallata ofrece una amplia oferta de alojamiento en Uspallata para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles, hosterías, posadas, hasta cabañas, campings y refugios. Algunas de las opciones más recomendadas son:

  • Cabañas Ranquil Luncay: unas cabañas de estilo rústico que ofrecen comodidades como cocina, baño privado, calefacción, parrilla y cochera. Se encuentran a unos 3 km al sur de Uspallata, rodeadas de un bosque de pinos. Conocelas acá.
  • Cabañas en Uspallata para 10 personas: ideales para grupos grandes que buscan la comodidad y el espacio para disfrutar juntos del entorno natural. Estas cabañas son perfectas para alojar a familias o grupos de amigos que desean experimentar la vida al aire libre sin sacrificar la comodidad.
  • Cabañas Antawara Uspallata: Ofrecen cabañas de estilo rústico, con cocina, baño privado, calefacción, parrilla y cochera. Además, cuentan con una pileta al aire libre, una recepción 24 horas y wifi gratis. Las cabañas están ubicadas sobre la ruta 7, a unos 15 minutos del centro del pueblo, y tienen una vista privilegiada del valle y las montañas. Conocelas acá.
  • Gran Hotel Uspallata: es una opción destacada para quienes buscan comodidades y servicios de calidad, como piscina, restaurante y habitaciones confortables, todo en un entorno natural imponente. Se trata de una elección perfecta para el alojamiento Uspallata que combina descanso y actividades al aire libre.
  • Cabañas Pueblo del Río Mendoza: ubicadas en un entorno privilegiado, estas cabañas ofrecen una experiencia única junto al río, con todas las comodidades necesarias para una estancia relajante y revitalizadora.
Reserva tu Hotel ACÁ!

¿Dónde comer en Uspallata?

Uspallata tiene una variada oferta gastronómica, que incluye desde restaurantes, pizzerías, parrillas, hasta bares, cafeterías y heladerías. Algunos de los lugares más destacados son:

  • Restaurante Gran Hotel Potrerillos Potrerillos: un restaurante reconocido por su exquisita gastronomía y su ubicación privilegiada, ofreciendo platos típicos de la región y una vista espectacular del paisaje montañoso.
  • El Rancho: un restaurante que se especializa en carnes a la parrilla, pastas caseras, empanadas y postres regionales. Se encuentra en el centro de Uspallata, sobre la avenida principal.
  • La Casona: una pizzería que ofrece pizzas al horno de barro, calzones, ensaladas y cervezas artesanales. Se encuentra a unos 4 km al sur de Uspallata, sobre la ruta nacional 7.
  • El Árbol: una cafetería que sirve desayunos, meriendas, sandwiches, tortas y jugos naturales. Se encuentra en el centro de Uspallata, frente a la plaza principal.

¿Cómo es el clima en Uspallata?

Uspallata tiene un clima semiárido de montaña, con una temperatura media anual de 14°C. Los veranos son cálidos y secos, con temperaturas que oscilan entre los 10°C y los 28°C. Los inviernos son fríos y húmedos, con temperaturas que varían entre los -5°C y los 15°C. Las precipitaciones son escasas y se concentran en los meses de invierno, en forma de nieve o lluvia.

¿Cómo llegar a Uspallata?

Uspallata se puede llegar por diferentes medios de transporte, como:

  • Avión: el aeropuerto más cercano es el de Mendoza, que se encuentra a unos 120 km de Uspallata. Desde allí, se puede tomar un taxi, un remís o un ómnibus hasta el pueblo.
  • Ómnibus: hay varias empresas que ofrecen servicios regulares de ómnibus desde Mendoza, San Juan, San Luis y Santiago de Chile hasta Uspallata. El viaje dura entre 2 y 4 horas, dependiendo del origen y el destino. La terminal de ómnibus de Uspallata se encuentra a unos 2 km del centro del pueblo.
  • Auto: se puede acceder a Uspallata por la ruta nacional 7, que une Mendoza con Santiago de Chile, y que atraviesa el valle de Uspallata. El camino es asfaltado y está en buen estado, pero que se debe conducir con precaución, especialmente en invierno, cuando puede haber nieve o hielo. También se debe tener en cuenta que hay varios peajes Mendoza a Santiago de Chile y controles policiales en el trayecto, y que se debe llevar la documentación del vehículo y del conductor al día. El viaje dura entre una hora y media y dos horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Uspallata?

Uspallata se puede visitar durante todo el año, ya que cada estación tiene su encanto y sus actividades. Sin embargo, la mejor época depende de los gustos y preferencias de cada viajero. Algunas recomendaciones son:

  • Primavera (septiembre a noviembre): es una época ideal para disfrutar de la naturaleza, ya que el valle se llena de flores y colores. También es una buena opción para hacer trekking, cabalgatas y ciclismo, ya que las temperaturas son agradables y no hay mucha lluvia.
  • Verano (diciembre a febrero): es una época perfecta para los amantes del calor, el sol y el agua. Se puede aprovechar para visitar las termas, el lago de Potrerillos, el Parque Aconcagua y el Cristo Redentor. Eso sí, hay que tener en cuenta que es la temporada alta y que puede haber mucha gente y precios más altos.
  • Otoño (marzo a mayo): es una época maravillosa para admirar el paisaje, ya que el valle se tiñe de tonos ocres y rojizos. También es una buena alternativa para hacer actividades culturales, como visitar las minas, los sitios arqueológicos y los museos. Además, es una temporada baja y se puede encontrar más tranquilidad y mejores ofertas.
  • Invierno (junio a agosto): es una época ideal para los amantes de la nieve, el frío y la aventura. Se puede disfrutar de deportes de invierno, como esquí, snowboard y trineo, en las pistas cercanas de Los Penitentes y Portillo. También se puede apreciar la belleza del valle cubierto de blanco y la magia de las noches estrelladas.

¿Qué se necesita para viajar a Uspallata?

Para viajar a Uspallata se necesita tener en cuenta algunos aspectos, como:

  • Documentación: se debe contar con un documento de identidad válido y vigente, como el DNI, el pasaporte o la cédula de identidad. Si se viaja desde o hacia Chile, se debe tener también el permiso de ingreso o salida del país, que se puede tramitar en línea o en la frontera.
  • Equipaje: se debe llevar ropa y calzado adecuados para el clima y las actividades que se vayan a realizar. Se recomienda llevar varias capas de ropa, que se puedan poner o quitar según la temperatura, y un abrigo impermeable. También se debe llevar protector solar, gorro, gafas de sol, botella de agua y algún medicamento para el mal de altura, en caso de que se presente.
  • Dinero: se debe llevar dinero en efectivo, ya que no hay muchos cajeros automáticos ni lugares que acepten tarjetas de crédito o débito. Se recomienda cambiar el dinero a pesos argentinos antes de llegar al pueblo, ya que puede haber poca disponibilidad o tasas desfavorables. El costo de vida en Uspallata es moderado, pero puede variar según la temporada y el tipo de alojamiento, comida y transporte que se elija.

¿Qué precauciones se deben tomar en Uspallata?

Uspallata es un lugar seguro y tranquilo, pero se deben tomar algunas precauciones, como:

  • Seguridad: se debe cuidar el equipaje y los objetos person