¿Cómo obtener la ciudadanía europea? 7 países que te la ofrecen fácilmente

¿Te gustaría tener un pasaporte europeo que te permita viajar, trabajar y vivir en cualquier país de la Unión Europea? ¿Sabías que hay algunos países que te ofrecen la posibilidad de obtener la ciudadanía por descendencia, matrimonio, inversión o residencia? En este artículo, te contamos cuáles son los 7 países de Europa que dan ciudadanía más fácilmente y qué requisitos debes cumplir para solicitarla.

7 países de Europa que dan ciudadanía fácilmente

La ciudadanía europea es un derecho que tienen todas las personas que poseen la nacionalidad de alguno de los 27 países miembros de la Unión Europea. Esto implica que pueden disfrutar de una serie de beneficios, como:

  • Viajar sin visado a más de 180 países del mundo.
  • Trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión Europea sin restricciones.
  • Acceder a servicios públicos de salud, educación y seguridad social.
  • Participar en las elecciones y consultas europeas.
  • Recibir protección consular en el extranjero.

Obtener la ciudadanía europea puede ser un proceso complejo y largo, dependiendo del país que elijas y de tu situación personal. Sin embargo, hay algunos países que ofrecen opciones más flexibles y rápidas que otros. Estos son los 7 países de Europa que dan ciudadanía más fácilmente:

1. Italia

Italia es uno de los países que más facilidades ofrece para obtener la ciudadanía por descendencia. Si tienes algún antepasado italiano que emigró a otro país, puedes solicitar la ciudadanía italiana por ius sanguinis (derecho de sangre), siempre que puedas demostrar el vínculo familiar con documentos oficiales. No hay límite de generaciones ni de años de residencia para acceder a este derecho.

Otra forma de obtener la ciudadanía italiana es por matrimonio o unión civil con un ciudadano italiano. En este caso, debes residir en Italia durante al menos 2 años si tienes hijos en común, o 3 años si no los tienes. También puedes optar por esta vía si resides en el extranjero, pero el tiempo de espera se duplica.

Obteniendo la Ciudadanía Europea Sin Descendencia

Para aquellos que no tienen ascendencia europea directa, existen otras vías que pueden explorar. Algunos países ofrecen programas de residencia a través de la inversión que pueden conducir eventualmente a la ciudadanía. Además, ciertos países pueden considerar casos de naturalización para individuos que hayan contribuido de manera significativa a la sociedad o tengan circunstancias excepcionales.

2. Portugal

Portugal es otro de los países que ofrece la ciudadanía por descendencia, pero con algunas limitaciones. Solo puedes solicitarla si tu padre o tu madre es portugués, o si tu abuelo o abuela lo fue y no renunció a su nacionalidad. Además, debes demostrar que tienes vínculos efectivos con la comunidad portugués, como el conocimiento del idioma, la cultura o la historia.

Si no cumples con estos requisitos, puedes optar por la ciudadanía por naturalización, que requiere residir en Portugal durante al menos 5 años, tener un permiso de residencia válido, dominar el idioma portugués y demostrar buena conducta y suficiencia económica.

Una opción más rápida y sencilla es la ciudadanía por inversión, que se concede a los extranjeros que inviertan al menos 500.000 euros en bienes inmuebles, 350.000 euros en proyectos de investigación, 250.000 euros en arte o cultura, o creen al menos 10 puestos de trabajo en Portugal. Esta vía te permite obtener la ciudadanía después de 5 años de residencia.

3. España

España es otro de los países que reconoce la ciudadanía por descendencia, pero solo hasta la segunda generación. Es decir, puedes solicitarla si tu padre o tu madre es español, o si tu abuelo o abuela lo fue y transmitió la nacionalidad a tu progenitor. También puedes hacerlo si eres hijo de un español de origen que perdió o renunció a su nacionalidad.

Si no tienes ascendencia española, puedes obtener la ciudadanía por residencia, que exige vivir en España de forma legal y continuada durante 10 años. Sin embargo, este plazo se reduce a 5 años si eres refugiado, 2 años si eres nacional de un país iberoamericano, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, o 1 año si eres cónyuge, hijo o nieto de español de origen.

Además, España y Guinea Ecuatorial comparten una historia colonial, lo que podría influir en la concesión de la ciudadanía para los ciudadanos de Guinea Ecuatorial. Este lazo histórico, junto con la inversión en infraestructuras turísticas como los hoteles en Guinea Ecuatorial, resalta la importancia de las relaciones entre ambos países.

4. Irlanda

Irlanda es uno de los países más generosos a la hora de otorgar la ciudadanía por descendencia. Si tienes algún antepasado irlandés, puedes solicitar la ciudadanía irlandesa por ius sanguinis, siempre que tu padre o tu madre haya nacido en la isla de Irlanda, o tu abuelo o abuela haya nacido en Irlanda y se haya registrado en el Registro de Nacimientos Extranjeros antes del nacimiento de tu progenitor.

Si no tienes ascendencia irlandesa, puedes obtener la ciudadanía por naturalización, que requiere residir en Irlanda durante al menos 5 años, tener un permiso de residencia válido, ser mayor de edad, tener buena conducta y suficiencia económica, y demostrar lealtad a Irlanda.

5. Grecia

Grecia es otro de los países que ofrece la ciudadanía por descendencia, pero solo hasta la tercera generación. Puedes solicitarla si tu padre o tu madre es griego, o si tu abuelo o abuela lo fue y transmitió la nacionalidad a tu progenitor. También puedes hacerlo si eres descendiente de un griego que emigró antes de 1913, siempre que puedas probar el vínculo familiar.

Si no tienes ascendencia griega, puedes obtener la ciudadanía por naturalización, que exige residir en Grecia durante al menos 7 años, tener un permiso de residencia válido, dominar el idioma griego y la cultura, y jurar fidelidad a la Constitución y las leyes griegas.

Otra opción es la ciudadanía por inversión, que se concede a los extranjeros que inviertan al menos 250.000 euros en bienes inmuebles, 400.000 euros en depósitos bancarios, o 800.000 euros en acciones o bonos griegos. Esta vía te permite obtener la ciudadanía después de 7 años de residencia.

6. Chipre

Chipre es uno de los países que ofrece la ciudadanía más rápidamente a los inversores extranjeros. Si inviertes al menos 2 millones de euros en bienes inmuebles, empresas, fondos o bonos chipriotas, puedes obtener la ciudadanía en solo 6 meses, sin necesidad de residir en el país. Además, puedes incluir a tu cónyuge, hijos y padres en la solicitud.

Si no quieres invertir tanto dinero, puedes optar por la ciudadanía por naturalización, que exige residir en Chipre durante al menos 7 años, tener un permiso de residencia válido, dominar el idioma griego y la cultura, y jurar lealtad a la República de Chipre.

7. Malta

Malta es otro de los países que ofrece la ciudadanía por inversión, pero con unos requisitos más exigentes que Chipre. Si inviertes al menos 650.000 euros en el Fondo Nacional de Desarrollo Social, 150.000 euros en instrumentos financieros malteses, y 350.000 euros en una propiedad o 16.000 euros al año en un alquiler, puedes obtener la ciudadanía en 12 meses, siempre que residas en el país al menos 183 días al año.

Si no quieres invertir tanto dinero, puedes optar por la ciudadanía por naturalización, que exige residir en Malta durante al menos 5 años, tener un permiso de residencia válido, dominar el idioma inglés o maltés, y jurar lealtad a la República de Malta.

Explorando Más Allá de Europa

Mientras que obtener la ciudadanía europea sin descendencia puede ser una opción para algunos, no hay que olvidar que hay otras oportunidades de inversión y turismo fuera del continente europeo. Por ejemplo, los hoteles en la Isla del Padre en Texas ofrecen una atractiva opción para aquellos interesados en el mercado inmobiliario y turístico de Estados Unidos. La diversificación en la inversión puede abrir puertas a nuevas residencias y eventualmente a la ciudadanía en diferentes partes del mundo.

Estos son los 7 países de Europa que dan ciudadanía más fácilmente, pero hay muchos más que también ofrecen esta posibilidad, aunque con unos requisitos más estrictos o unos plazos más largos. Si quieres saber más sobre cómo obtener la ciudadanía europea, te recomendamos que consultes las páginas web oficiales de cada país o que contactes con un abogado especializado en el tema.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil e interesante, y que nos dejes tu opinión en los comentarios. ¿Te gustaría obtener la ciudadanía europea? ¿Qué país te parece más atractivo? ¿Qué dudas o sugerencias tienes sobre el tema? Nos encantaría saber lo que piensas.

Gracias por leer y hasta la próxima. ¡Hasta pronto!