El verano en Mar del Plata siempre trae consigo una combinación de sol, playa y, para muchos, el placer de disfrutar de un choclo a la orilla del mar. Sin embargo, este año, esa tradición se ha visto empañada por un precio que ha generado indignación y rechazo entre los turistas: 5.000 pesos por unidad.
Un Choclo en Mar del Plata Cuesta $5.000: Indignación y Precios Exorbitantes
Si bien el choclo es una de las comidas preferidas por los visitantes de la costa, la realidad económica del país ha provocado que los turistas ajusten sus gastos y busquen opciones más económicas. En este contexto, el precio del choclo en las playas se ha convertido en un foco de controversia. El valor de 5.000 pesos por unidad representa un aumento considerable en comparación con años anteriores. En enero de 2023, un choclo costaba 600 pesos, mientras que en 2024, tras una reducción de precios por falta de demanda, se vendía por 2.500 pesos. Este año, el precio triplica lo que costaba el verano pasado, generando un fuerte descontento entre los consumidores.
¿Lujo o abuso?
La diferencia de precios con respecto a las verdulerías locales es abismal. Por los mismos 5.000 pesos que cuesta un choclo en la playa, se pueden adquirir entre 8 y 10 choclos en una verdulería de la ciudad. Esta comparación ha llevado a muchos turistas a calificar el precio como “exorbitante” y un “abuso”.
Gisela, una turista de Buenos Aires, expresó su indignación al comparar los precios: “Compré un kilo de choclos por 1.500 pesos en una verdulería, con cinco unidades medianas. Aquí quieren 5.000 pesos por uno solo”. Martín, otro visitante de la ciudad, añadió: “En un balneario un almuerzo completo cuesta 10.000 pesos y puede alcanzar para dos personas. Acá ofrecen dos choclos con margarina de dudosa calidad”.
La venta, en picada
La reacción de los turistas ante estos precios ha sido contundente: la venta de choclos en las playas se encuentra «muy floja». Los vendedores ambulantes reconocen la baja demanda y esperan que la situación mejore en enero con el aumento del flujo turístico. Sin embargo, la indignación de los visitantes es palpable y muchos han optado por evitar la compra de este producto en la playa.
Un reflejo de la realidad económica
La problemática del precio del choclo en Mar del Plata no es un hecho aislado. Refleja la compleja situación económica que atraviesa el país, donde los precios de los productos de consumo diario han aumentado considerablemente. Aunque los precios en general de la ciudad han tenido un comportamiento inferior a la inflación, el choclo ha experimentado una subida superior al 100% respecto a diciembre del año anterior. Los turistas, ante la necesidad de ajustar sus presupuestos, optan por adquirir alimentos en lugares más económicos, perjudicando así la actividad de los vendedores ambulantes en la playa.
En definitiva, el precio del choclo en las playas de Mar del Plata ha pasado de ser una tradición veraniega a un lujo difícil de justificar. La indignación de los turistas, sumada a la baja demanda, plantea un desafío para los vendedores ambulantes, quienes deben encontrar un equilibrio entre la rentabilidad y la accesibilidad para sus clientes. Mientras tanto, los veraneantes deberán decidir si están dispuestos a pagar el precio, o buscar otras alternativas para disfrutar de sus vacaciones en la costa.