Equipaje permitido en vuelos nacionales e internacionales debe ser tenido en cuenta a la hora de realizar un viaje en avión, ya que las medidas impuestas por los aeropuertos suelen variar. A continuación les diremos algunos consejos útiles relacionados con el equipaje para vuelos nacionales y el equipaje permitido en vuelos internacionales.
Tips sobre Equipaje permitido en vuelos nacionales e internacionales
– El pasajero debe de facturar su vuelos nacionales equipaje en el mostrador correspondiente a su compañía, donde recibirá la tarjeta de embarque y el comprobante de facturación de su equipaje.
– En relación a los límites del equipaje, cada compañía aérea tiene unas normas, aunque por lo general permiten equipaje para vuelos nacionales de dos bultos de entre 20 a 30 kilos por bulto, por lo que se recomienda que si vas a realizar un viaje lo consultes antes con la compañía aérea.
– Si llevas exceso de equipaje vuelos nacionales en el viaje, la compañía te cobra una tarifa establecida por el límite excedido, por lo cual es importante introducir en la maleta solo lo necesario, para no tener que llevarse sorpresas de última hora.
– Por regla general se establecen dos categorías para el límite del equipaje, teniendo en cuenta el tipo de vuelo:
- Vuelos nacionales: Los pasajeros que viajen en clase turista se les permiten hasta 20 kg y los pasajeros que vuelen en primera clase de 30-40 kg.
- Vuelos internacionales equipaje permitido: Los pasajeros que utilicen los vuelos internacionales equipaje tienen las mismas restricciones, a excepción de Canadá, América Central y América del Norte, que permiten un máximo de dos bultos de 32 kg. cada uno.
Reglas específicas sobre el equipaje permitido en vuelos internacionales
Es fundamental conocer las regulaciones específicas sobre el equipaje permitido en vuelos internacionales ya que estas pueden variar considerablemente dependiendo de la aerolínea y el destino. Asegúrate de revisar con antelación estas normativas para evitar contratiempos.
Cosas permitidas en equipaje de mano
Muchas son las personas que cada día toman un avión para viajar, el problema viene a la hora de hacer el equipaje y ver que artículos, nos dejarán o no pasar.
Entre las cosas permitidas en equipaje de mano, podemos citar líquidos, geles y aerosoles, siempre y cuando estén llenos y no superen los 90 ml., ya que no se permiten recipientes a medio llenar o pastas de dientes enrolladas.
Todos los líquidos y aerosoles, así como los geles, deben de ir en una bolsa transparente de tipo Ziploc, de un litro de capacidad, si no es así no estará permitido.
Cada pasajero deberá sacar su bolsa del equipaje y ponerla en la cinta de Rayos X, para que los agentes puedan examinarlas con facilidad.
En caso de llevar más cantidad de dichos productos, dependiendo del itinerario, deberán ir igualmente sellados y en una bolsa transparente, donde pasarán de igual manera por un punto de inspección.
Hay excepciones en algunos productos como son:
- Leches para bebés y zumos
- Medicinas con o sin prescripción
- Objetos usados para el uso médico-estético, como soluciones salinas, líquidos vitales o dedicadas para este fin.
De la misma forma deberán ir separadas de las demás, en otra bolsa transparente de la misma capacidad, deberá declararlos ante un agente, donde pasarán una inspección adicional.
Se permite llevar productos cosméticos y de origen personal como maquillaje, o barras de labios.
Cualquier artículo, que se adquiera en la zona de seguridad, estará permitido en el avión, ya que entran como Equipaje permitido en vuelos nacionales e internacionales.
Cosas prohibidas en equipaje de mano
Cuando vas a emprender un viaje en avión para hacer turismo y estás realizando el equipaje vuelos internacionales, debes de poner especial cuidado con las Cosas prohibidas en equipaje de mano que introduces, nunca debes introducir tijeras, cuchillos u otros objetos punzantes, estos deben de ser facturados en el equipaje.
De igual forma en los viajes, no puedes transportar objetos considerados mercancías peligrosas en el equipaje de mano, como es el caso de:
- Material pirotécnico.
- Gases comprimidos inflamables o no inflamables como aerosoles o extintores, botellas de oxígeno para buceo, aparatos para respirar y cilíndros en general.
- Líquidos y sólidos inflamables, pinturas, barnices, encendedores, etc., que puedan ser propagadores de la combustión.
- Generadores de oxígeno, por ser material oxidante, también está prohibido en el equipaje de mano.
- Sustancias infecciosas, como es el caso de las vacunas.
- Material radiactivo, como aparatos de mercurio o isótopos.
- Otros artículos como botiquines de urgencia o baterías de coche.
Recientemente, para las personas que van a realizar un viaje, se han adoptado nuevas medidas de seguridad, que restringen la cantidad de líquidos o artículos similares que puedes transportar, al pasar los controles de los aeropuertos de la Unión Europea, Islandia, Suiza y Noruega.
Se permite una pequeña cantidad de líquidos incluidos en contenedores y deberán ir sellados en bolsas transparentes con unas medidas establecidas, tenlo en cuenta si vas a viajar o quieres hacer turismo en alguno de estos países.
Esperamos que con estos consejos te quede claro cuál es el Equipaje permitido en vuelos nacionales e internacionales, y así evitar malos momentos.