Hanukkah: “Fiesta de las luces”, tradicional celebración judía

Hanukkah, también conocida como la “fiesta de las luces” y la «fiesta de la dedicación judía», es una tradicional celebración judía que se lleva a cabo durante ocho días seguidos. En esta fiesta, familias y amigos se reúnen para compartir tradiciones, juegos, cantos, platos típicos y a encender cada noche una nueva vela en el candelabro de nueve brazos. Descubre a continuación la esencia de Hanukkah, cómo se celebra esta festividad y en qué lugares del mundo se puede experimentar la alegría de esta conmemoración.

En estos días, mientras los cristianos festejan Navidad, recordando el nacimiento de Cristo, los judíos celebran Hanukkah. Esta festividad se lleva a cabo durante ocho días seguidos y recuerda el triunfo de los macabeos sobre los helenos y la recuperación del Templo Sagrado de Jerusalén. También se rememora el milagro del candelabro que ardió durante ocho días seguidos con una mínima cantidad de aceite. Este milagro le dio al pueblo judío fuerza y esperanza hasta el día de hoy.

Un poco de historia sobre Hanukkah

Durante el siglo II a.C., Israel estaba ocupada por los helenos. Cuando se coronó como rey de Siria a Antíoco IV Epífanes, éste decidió helenizar al pueblo de Israel, prohibiéndole a los judíos seguir con sus tradiciones y costumbres, y obligándoles a adorar a los dioses griegos. Un grupo de judíos conocido como los macabeos se rebelaron contra los soldados griegos, negándose a realizar actos que fueran en contra de su religión. Fue una guerra “de pocos contra muchos”. Finalmente, el pueblo judío triunfó sobre los Sirios-Griegos y recuperaron el Templo Sagrado de Jerusalén.

Cuando los macabeos recuperaron el Templo, lo encontraron profanado, con la Menorah (candelabro de siete brazos) apagada y solo con aceite ritualmente puro suficiente para encenderla durante un día. Tardaron ocho días en conseguir más aceite. Pero un milagro ocurrió: en vez de durar un día, la Menorah quedó encendida durante ocho días seguidos. Este es el origen de la celebración de Hanukkah, también conocida como Jánuca, que en hebreo significa inauguración, en referencia a la reinauguración del Templo de Jerusalén por los judíos. La palabra Hanukkah también significa dedicación.

Hoy, en la celebración de Hanukkah judío, el candelabro es el símbolo característico de esta festividad. Durante los ocho días de Hanukkah, se enciende una vela hacia el atardecer, en un lugar visible de la casa. Estas velas están destinadas a servir de testimonio del milagro. Los días en los que se celebra Jánuca son días de regocijo y alabanza. En esta celebración de Hanukkah, se rinde homenaje al milagro de los ocho días y se transmite un mensaje de esperanza para todo el pueblo judío.

¿Cómo se celebra Hanukkah?

La festividad de Hanukkah como se celebra inicia el día 25 del mes hebreo llamado Kislev y dura ocho días. Esta fecha coincide con fines de noviembre y fines de diciembre del calendario gregoriano. A continuación, te contaremos cómo se celebra Jánuca y en donde se celebra Hanukkah.

Encendido de las luminarias

La principal tradición de la januca celebracion es encender, en forma progresiva, un candelabro de nueve brazos llamado Hanukkiah o Januquiá (uno por cada uno de los días más un noveno brazo). Es costumbre reunirse en familia para el encendido de la Hanukkiah e intercambiar regalos. La vela del medio, llamada el «shamash», es utilizada para encender las otras velas, cada noche. Así, en la primera noche del Jánuca, dos velas son encendidas y en la última noche, hay nueve velas encendidas. Al encender las velas, se recitan una serie de bendiciones en hebreo.

Narración de los milagros ocurridos

Una de las costumbres que acompaña a la celebración de Hanukkah es la narración de los hechos y los milagros ocurridos en la historia de los antepasados hebreos.

Actividades en familia

Las familias suelen realizar actividades como intercambios de regalos, decoración del hogar y elaboración de comidas especiales. Como tributo al ingrediente que hizo que una vela ardiera durante ocho días seguidos, el aceite se utiliza en algunas comidas fritas, como los Latkes (panqueques de papa), las Sufganiyots (rosquillas de jalea con azúcar impalpable o canela) y pastel de brócoli y champiñones.

Juegos para grandes y pequeños

Durante la celebración de Hanukkah, los niños reciben dinero (son estimulados para realizar actos de caridad), monedas de chocolate, regalos y se divierten con un juego llamado dreidel. El dreidel es un trompo de cuatro caras con letras hebreas en cada lado, que son las iniciales de «Un gran milagro ha ocurrido aquí». Los mayores mientras tanto se entretienen con juegos de naipes, de ingenio y rompecabezas.

Un poco de música

Luego del encendido de las velas, algunos judíos suelen entonar el himno Maoz Tzur, escrito en la Alemania Medieval, que evoca ciertos episodios históricos en los que los judíos fueron perseguidos, alabando a Dios por su supervivencia a pesar de esas tragedias. También se acostumbra a entonar otras canciones y salmos. A su vez se recitan relatos y poesías con más de 2.000 años de tradición.

Qué celebran en Hanukkah

Es interesante explorar qué celebran en Hanukkah, ya que va más allá del simple acto de encender velas. La festividad conmemora tanto la lucha por la libertad religiosa como la fe en los milagros. Se trata de una ocasión para recordar la resistencia y la determinación del pueblo judío ante la adversidad. Esta celebración refuerza la identidad judía y la continuidad de sus tradiciones a través de generaciones.

Qué es Hanukkah y cómo se celebra

Para quienes se preguntan qué es el Hanukkah y cómo se celebra, este artículo ofrece una mirada detallada. Hanukkah es una fiesta que involucra rituales religiosos, como el encendido de la Hanukkiah, y prácticas culturales, que incluyen la preparación de alimentos fritos y el juego del dreidel. Es una época de alegría y reflexión, donde se valora la perseverancia y la luz en tiempos de oscuridad.

Las reglas de Hanukkah

Existen algunas reglas tradicionales que deben ser tomadas en cuenta para la celebración de Hanukkah:

  • No está permitido ayunar en Hanukkah. Sí está permitido ayunar el día anterior y el día posterior a Hanukkah.
  • Está permitido el trabajo en este tiempo. A pesar de eso, muchas mujeres acostumbran abstenerse de hacer algunas de las labores domésticas durante la media hora que las luces de Hanukkah deben permanecer encendidas, demostrando así que está prohibido tener provecho de su luz.
  • Se recomienda el aceite de oliva para encender el candelabro. Y utilizar un candelabro de plata o de algún metal precioso.
  • Las luminarias de la Hanukkiah no pueden ser usadas para iluminar. Deben ser utilizadas exclusivamente para recordar la historia de Hanukkah y meditar sobre ella. Por este motivo, las luminarias de Hanukkah difieren de las velas de Shabat.
  • La Hanukkiah debe estar ubicada en un lugar visible del hogar. Se recomienda que se encuentre cerca de la puerta de entrada del hogar o cerca de una ventana. La intención de estas velas es iluminar afuera de la casa, de forma que cualquiera que pasee por la calle pueda verlas y así recordar el milagro de la festividad.
  • Las velas deben encenderse al momento en el que las primeras estrellas aparecen en el cielo. Este es el momento en el que comienza el día, según la tradición judía.
  • En la primera noche se deben decir tres bendiciones: Sheasa nisim, Vetsivanu lehadlik ner shel Jánuca y Sehejeianu.
  • Las velas deben estar encendidas por lo menos durante media hora.
  • Si la mujer de la casa enciende la vela, los demás miembros de la familia no tendrán que hacerlo.
  • Si un hombre ciego desea participar, puede hacerlo pagándole a alguien una moneda para que lo ayude. Si es casado, su esposa debe ayudarlo.
  • En el Shabbat, las velas que deben ser encendidas primero son las de Hanukkah.
  • El día sábado, las velas de Hanukkah deben ser encendidas luego de la ceremonia de havdala. Esta ceremonia consiste en un ritual multi-sensorial que emplea nuestras facultades de hablar y oír, oler y saborear para definir los límites entre lo sagrado y lo profano.
  • El aceite sobrante del Hanukkah y las mechas deben ser quemados.
  • Durante la fiesta de Hanukkah se debe recitar el Halel entero. El Halel consiste en una serie de Salmos de alabanza a D’os que los Sabios instituyeron leer en los días de fiesta acompañados por una bendición anterior y una posterior a su lectura.
  • Se suele buscar a tres hombres para que lean parte de la Torá. La Torá es conocida como la Ley de Moisés, y está formada por los cinco primeros libros del Antiguo Testamento.

Destinos donde disfrutar la celebración de Hanukkah

Hanukkah donde se celebra es una cuestión que abarca diferentes rincones del mundo, reflejando la rica diáspora judía. Si visitas Jerusalén en el mes de diciembre, es probable que no veas ni un solo adorno navideño. Y es que todo Israel celebra la fiesta de Jánuca, y en especial Jerusalén. Durante estos días se llevan a cabo eventos de todos los colores y encendidos de velas multitudinarios. Puedes visitar el Muro de los Lamentos, que estará repleto de judíos que acuden en esta fecha a rezar el sabbat de Hanukkah. Si paseas por Jerusalén al anochecer, verás las calles iluminadas por las Hanukkiah que se encuentran en las ventanas de las casas.

En ciudades como Madrid, Buenos Aires y Nueva York, la comunidad judía tiene mucho protagonismo. Es usual que en estas ciudades se encienda la primera vela de Jánuca en las plazas centrales, acompañando esta ceremonia de conciertos, bailes típicos, espectáculos artísticos y un clima de fiesta y alegría. Además, en Nueva York se encuentra la Januquiá pública más grande del mundo. Podrás verla si pasas por la esquina de la 59 y la Quinta Avenida. ¡Mide más de diez metros de altura!

Si te encuentras paseando por Berlín durante el mes de diciembre, no dejes de visitar el Museo Judío de Berlín. Allí se celebra Hanukkah con un mes de duración en el patio del mismo nombre. Podrás encontrar y degustar especias y productos de Hanukkah judía de todo el mundo, incluso puedes escuchar música Klezmer y degustar de las deliciosas latkas con una copa de vino kosher.

Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y que ahora tengas un mayor entendimiento de en qué consiste Hanukkah y cómo se celebra esta significativa y luminosa celebración judía. Con su rica historia y sus diversas costumbres, Hanukkah es una festividad que une a las comunidades judías alrededor del mundo en una celebración de fe, tradición y luz.